LOGO

Determinación de las condiciones iniciales para la generación de biogás en un reactor anaeróbico discontinuo, a partir de residuos vegetales producidos en el comedor de un establecimiento educacional / Misael Pizarro Díaz, Alberto Torres Beltrán.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 111 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: La digestión anaerobia puede ser una alternativa para la depuración de residuos sólidos orgánicos (RSO) y su posterior reutilización, tomando en cuenta que en Chile una de las principales fuentes emisoras de estos residuos son ferias, comedores, entre otras. En este trabajo se evaluó y estudió las condiciones iniciales de este proceso en base a la utilización de determinados residuos orgánicos vegetales, como: acelga, betarraga, cebolla, papa, pepino, repollo, tomate, zanahoria y zapallo, obtenidos del programa alimenticio del comedor de una determinada escuela de la V región. Estos residuos vegetales (RV) fueron tratados dentro de un reactor operado en modalidad batch, para la generación de biogás. En el mismo, se planteó la inserción de un inóculo de cepa silvestre (CS) para incorporar y asegurar la aportación de poblaciones microbianas anaerobias que permitieran reducir los tiempos de aclimatación de las bacterias involucradas. Para determinar las condiciones iniciales se diseñaron cinco reactores ó estudios secuenciales (E0, E1, E2, E3, Rc), con capacidad de 4 L para el tratamiento de la biomasa, el cual operó con un tiempo de residencia de 20 días para la obtención de resultados. En este período se realizaron mediciones dos veces por semana de los distintos parámetros físicos y químicos (ácidos grasos volátiles, alcalinidad, carbono orgánico total, demanda química de oxígeno, humedad, nitrógeno total, sólidos suspendidos volátiles, sólidos totales), en el caso del pH y la temperatura fueron medidos diariamente. La generación de biogás fue variando de acuerdo a los porcentajes de carga orgánica (relación residuo/inóculo) y tamaño de partícula del residuo (RV) con lo que se trató en cada estudio. Tomando en cuenta lo anterior y cumpliendo con los rangos de estabilidad (AGV/ALc) del proceso se pudo concluir que efectivamente el RV fue generador de biogás, llegando a obtener en E3 una generación de gas metano acumulado de 17,530 L CH4 en 18 días de tiempo de retención.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M P695d 2013 Disponible 00161425
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental.

La digestión anaerobia puede ser una alternativa para la depuración de residuos sólidos orgánicos (RSO) y su posterior reutilización, tomando en cuenta que en Chile una de las principales fuentes emisoras de estos residuos son ferias, comedores, entre otras. En este trabajo se evaluó y estudió las condiciones iniciales de este proceso en base a la utilización de determinados residuos orgánicos vegetales, como: acelga, betarraga, cebolla, papa, pepino, repollo, tomate, zanahoria y zapallo, obtenidos del programa alimenticio del comedor de una determinada escuela de la V región. Estos residuos vegetales (RV) fueron tratados dentro de un reactor operado en modalidad batch, para la generación de biogás. En el mismo, se planteó la inserción de un inóculo de cepa silvestre (CS) para incorporar y asegurar la aportación de poblaciones microbianas anaerobias que permitieran reducir los tiempos de aclimatación de las bacterias involucradas. Para determinar las condiciones iniciales se diseñaron cinco reactores ó estudios secuenciales (E0, E1, E2, E3, Rc), con capacidad de 4 L para el tratamiento de la biomasa, el cual operó con un tiempo de residencia de 20 días para la obtención de resultados. En este período se realizaron mediciones dos veces por semana de los distintos parámetros físicos y químicos (ácidos grasos volátiles, alcalinidad, carbono orgánico total, demanda química de oxígeno, humedad, nitrógeno total, sólidos suspendidos volátiles, sólidos totales), en el caso del pH y la temperatura fueron medidos diariamente. La generación de biogás fue variando de acuerdo a los porcentajes de carga orgánica (relación residuo/inóculo) y tamaño de partícula del residuo (RV) con lo que se trató en cada estudio. Tomando en cuenta lo anterior y cumpliendo con los rangos de estabilidad (AGV/ALc) del proceso se pudo concluir que efectivamente el RV fue generador de biogás, llegando a obtener en E3 una generación de gas metano acumulado de 17,530 L CH4 en 18 días de tiempo de retención.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad