LOGO

Comparación de odontoclastos y sus precursores, en dientes primarios vitales y en dientes primarios con periodontitis perirradicular crónica consecutiva a caries temprana de la infancia / Valeria Concha Stark, Sebastián Morales Jaure.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 82 hojas : : il., figurasTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica.Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Resumen: En la dentición primaria, ocurre la reabsorción radicular por una activa participación de odontoclastos, seguida de la exfoliación fisiológica. Esta dentición, puede verse afectada por la Caries Temprana de la Infancia (CTI), que se define como uno o más dientes con caries, perdidos u obturados en pacientes menores a 71 meses. Las complicaciones más agresivas de la caries son la necrosis pulpar y la periodontitis perirradicular crónica. El objetivo del presente trabajo es comparar presencia y distribución de odontoclastos y sus precursores entre dientes primarios vitales y dientes con periodontitis perirradicular crónica consecutiva a CTI. Se recolectaron dientes primarios extraídos de pacientes atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, los que se fijaron en formalina buffer 10%, se descalcificaron en EDTA 5% y se procesaron con técnica histológica de rutina. Se contó con una muestra de 1 5 dientes correspondientes a 5 vitales y 10 con periodontitis perirradicular crónica. Se empleó anticuerpo CD68 e histoquímica para la actividad de Fosfatasa Ácida Resistente al Tartrato (TRAP), para comparar odontoclastos y sus precursores, según distribución y morfología. Se observó presencia de células multinucleadas TRAP(+) o CD68(+) libres, en mayor cantidad en dientes con periodontitis perirradicular crónica asociada a CTI en comparación a los dientes vitales. Se determinó que la técnica TRAP, en la detección de odontoclastos y sus precursores es específica, en comparación a la técnica CD68, la cual es más sensible para otros tipos celulares. En ambos grupos, se detectaron odontoclastos en lagunas de reabsorción, que expresaron enzimas específicas para realizar el proceso de reabsorción radicular.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM C744c 2012 c.1 Disponible 00118503
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M C744c 2012 Disponible 00166824
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h. 66-77.

En la dentición primaria, ocurre la reabsorción radicular por una activa participación de odontoclastos, seguida de la exfoliación fisiológica. Esta dentición, puede verse afectada por la Caries Temprana de la Infancia (CTI), que se define como uno o más dientes con caries, perdidos u obturados en pacientes menores a 71 meses. Las complicaciones más agresivas de la caries son la necrosis pulpar y la periodontitis perirradicular crónica. El objetivo del presente trabajo es comparar presencia y distribución de odontoclastos y sus precursores entre dientes primarios vitales y dientes con periodontitis perirradicular crónica consecutiva a CTI. Se recolectaron dientes primarios extraídos de pacientes atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, los que se fijaron en formalina buffer 10%, se descalcificaron en EDTA 5% y se procesaron con técnica histológica de rutina. Se contó con una muestra de 1 5 dientes correspondientes a 5 vitales y 10 con periodontitis perirradicular crónica. Se empleó anticuerpo CD68 e histoquímica para la actividad de Fosfatasa Ácida Resistente al Tartrato (TRAP), para comparar odontoclastos y sus precursores, según distribución y morfología. Se observó presencia de células multinucleadas TRAP(+) o CD68(+) libres, en mayor cantidad en dientes con periodontitis perirradicular crónica asociada a CTI en comparación a los dientes vitales. Se determinó que la técnica TRAP, en la detección de odontoclastos y sus precursores es específica, en comparación a la técnica CD68, la cual es más sensible para otros tipos celulares. En ambos grupos, se detectaron odontoclastos en lagunas de reabsorción, que expresaron enzimas específicas para realizar el proceso de reabsorción radicular.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad