LOGO

Estudio comparativo de los resultados refractivos obtenidos con fórmula SRK-T y Haigis en pacientes operados de cataratas, medidos con IOL master en Clínica Oftalmológica ISV / Daniela Verónica Castillo Pizarro, Juan Pablo Jeria Cerda, Tamilarasan Doray Nathan Duran.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: Valparaíso : Universidad de Valparaíso + 2013Tipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Tecnólogo Médico. Licenciado en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2013. Resumen: La catarata es una de las patologías más comunes de la tercera edad en la población mundial y se encuentra amparada dentro del servicio de salud público GES en Chile. Debido a sus características de reducción de calidad visual es que se hace necesario realizar su extracción y reemplazo por un lente intraocular (LIO), el cual es el único método existente en la actualidad de mejoría visual. Para poder realizar esta cirugía de catarata, es muy importante un buen cálculo del lente intraocular que permita una refracción óptima posterior. El encargado de este cálculo es el biómetro, un equipo que toma en cuenta todas las propiedades oculares necesarias para ésta labor. Existen dos tipos de biómetro, los ultrasónicos y los ópticos,siendo el IOL Master uno de los más utilizados dentro de la tecnología óptica. El Biómetro óptico IOL Master realiza el cálculo del lente intraocular, utilizando formulas teóricas y empíricas que van desde una primera generación hasta una cuarta generación en la actualidad. Dentro las fórmulas más utilizadas por los médicos oftalmólogos se encuentran la SRK­-T de tercera generación y la Haigis de cuarta generación. La principal diferencia entre ambas fórmulas son las variables en las cuales se basan, como son la longitud axial ocular y queratometría, fundamentales para todas las fórmulas. Cada una de estas fórmulas entrega un resultado de LIO específico para cada paciente, con una eficacia de refracción post cirugía esperada para los distintos ojos. Esta eficacia asumida por la fórmula es distintas para las distintas longitudes axiales oculares, que pueden ser agrupados como ojos cortos o hipermétropesmedios (entre 22 y 24 mm) y largos o miopes (mayores a 24 mm). El motivo de este estudio fue el análisis de la eficacia de ambas fórmulas en los distintos largos axiales oculares en pacientes de la clínica oftalmológica ISV. Se utilizaron los datos de las fichas clínicas de 44 pacientes, de los cuales 48 ojos fueron analizados. Con estos datos, se agruparon los ojos en rangos axiales medios y largos, para comparar la eficacia de estas fórmulas a través de los resultados post operatorios refractivos obtenidos con los resultados refractivos esperados,señalados por el equipo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM C352e 2013 c.1 Disponible 00118519
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina General General MTM C352e 2013 Disponible 00166837
Total de reservas: 0

Tecnólogo Médico. Licenciado en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2013.

Bibliografía: h. h. 87-89.

La catarata es una de las patologías más comunes de la tercera edad en la población mundial y se encuentra amparada dentro del servicio de salud público GES en Chile. Debido a sus características de reducción de calidad visual es que se hace necesario realizar su extracción y reemplazo por un lente intraocular (LIO), el cual es el único método existente en la actualidad de mejoría visual. Para poder realizar esta cirugía de catarata, es muy importante un buen cálculo del lente intraocular que permita una refracción óptima posterior. El encargado de este cálculo es el biómetro, un equipo que toma en cuenta todas las propiedades oculares necesarias para ésta labor. Existen dos tipos de biómetro, los ultrasónicos y los ópticos,siendo el IOL Master uno de los más utilizados dentro de la tecnología óptica. El Biómetro óptico IOL Master realiza el cálculo del lente intraocular, utilizando formulas teóricas y empíricas que van desde una primera generación hasta una cuarta generación en la actualidad. Dentro las fórmulas más utilizadas por los médicos oftalmólogos se encuentran la SRK­-T de tercera generación y la Haigis de cuarta generación. La principal diferencia entre ambas fórmulas son las variables en las cuales se basan, como son la longitud axial ocular y queratometría, fundamentales para todas las fórmulas. Cada una de estas fórmulas entrega un resultado de LIO específico para cada paciente, con una eficacia de refracción post cirugía esperada para los distintos ojos. Esta eficacia asumida por la fórmula es distintas para las distintas longitudes axiales oculares, que pueden ser agrupados como ojos cortos o hipermétropesmedios (entre 22 y 24 mm) y largos o miopes (mayores a 24 mm). El motivo de este estudio fue el análisis de la eficacia de ambas fórmulas en los distintos largos axiales oculares en pacientes de la clínica oftalmológica ISV. Se utilizaron los datos de las fichas clínicas de 44 pacientes, de los cuales 48 ojos fueron analizados. Con estos datos, se agruparon los ojos en rangos axiales medios y largos, para comparar la eficacia de estas fórmulas a través de los resultados post operatorios refractivos obtenidos con los resultados refractivos esperados,señalados por el equipo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad