LOGO

Plan de gestión para reducir la huella de carbono de la empresa Ultraport en la sucursal Angamos / Rocío Olivares Fernández.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 74 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: La Huella de Carbono corresponde al total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) causada directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto, y se expresa como dióxido de carbono equivalente (CO2eq). La creación de este índice se fundamenta por el aumento de las concentraciones de estos gases en la atmosfera que ha provocado preocupación en diferentes sectores, uno de ellos es el empresarial. Es en este escenario que Ultraport se suma a esta iniciativa buscando gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante el cálculo de la huella de carbono de una de sus sucursales ubicada en puerto Angamos. La realización de este cálculo se basó en la metodología propuesta por el “Protocolo de Gases de Efecto Invernadero” (GHG Protocol) y en la guía específica para puertos “Carbon Footprinting for Port”. Los factores de emisión se obtuvieron de fuentes propias del país y datos por defecto obtenidos del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático). Este cálculo se centró en las actividades donde opera Ultraport en un área aproximada de 1,06 km2 que comprenden oficinas, mantenimiento, patio remoto, operaciones terrestres y operaciones marítimo/terrestre. Dentro del Alcance 1 se encuentran todos los equipos que opera o son de propiedad de Ultraport Angamos, excluyendo las grúas Gottwald y Liebherr, y para el Alcance se definieron los lugares en los cuales se consume energía eléctrica, entre los que se encuentran, patio remoto, oficinas, operaciones arítimo/terrestres y zona de stacking. La implementación de las medidas de mitigación, como el reemplazo de tractocamiones y la disminución del tiempo de operación en modalidad ralentí, permitió que la huella de carbono disminuyera un 18% desde 3886,45 toneladas de CO2 equivalentes, correspondiente a la huella de carbono actual, a 3156,63 toneladas de CO2 equivalente que corresponden a la huella de carbono proyectada.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M O481p 2013 Disponible 00177813
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

La Huella de Carbono corresponde al total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) causada directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto, y se expresa como dióxido de carbono equivalente (CO2eq). La creación de este índice se fundamenta por el aumento de las concentraciones de estos gases en la atmosfera que ha provocado preocupación en diferentes sectores, uno de ellos es el empresarial. Es en este escenario que Ultraport se suma a esta iniciativa buscando gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante el cálculo de la huella de carbono de una de sus sucursales ubicada en puerto Angamos. La realización de este cálculo se basó en la metodología propuesta por el “Protocolo de Gases de Efecto Invernadero” (GHG Protocol) y en la guía específica para puertos “Carbon Footprinting for Port”. Los factores de emisión se obtuvieron de fuentes propias del país y datos por defecto obtenidos del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático). Este cálculo se centró en las actividades donde opera Ultraport en un área aproximada de 1,06 km2 que comprenden oficinas, mantenimiento, patio remoto, operaciones terrestres y operaciones marítimo/terrestre. Dentro del Alcance 1 se encuentran todos los equipos que opera o son de propiedad de Ultraport Angamos, excluyendo las grúas Gottwald y Liebherr, y para el Alcance se definieron los lugares en los cuales se consume energía eléctrica, entre los que se encuentran, patio remoto, oficinas, operaciones arítimo/terrestres y zona de stacking. La implementación de las medidas de mitigación, como el reemplazo de tractocamiones y la disminución del tiempo de operación en modalidad ralentí, permitió que la huella de carbono disminuyera un 18% desde 3886,45 toneladas de CO2 equivalentes, correspondiente a la huella de carbono actual, a 3156,63 toneladas de CO2 equivalente que corresponden a la huella de carbono proyectada.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad