LOGO

Propuesta de un sistema de gestión integrado según NCh 2909 of 2004 para la empresa Ecostandard / Víctor Manuel Vilches Núñez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2015Descripción: 291 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: En el siguiente informe, se propone un Sistema de Gestión Integrado para la empresa Ecostandard. Empresa que se encuentra ubicada en la ciudad de Viña del Mar, la cual se desenvuelve en el rubro de la fabricación de estructuras metálicas (sistemas de contención de derrames, estaciones de trabajo, bodegas de almacenamiento de residuos, etc.). El Sistema de Gestión Integrado propuesto, se fundamenta en la norma Chilena NCh. 2909 Of. 2004 “Sistemas de gestión - Requisitos fundamentales para la Gestión PYME” Norma desarrollada por el Instituto Nacional de Normalización, la cual tiene como principal objetivo el poner al servicio de las PYMES del país, un instrumento de gestión, auditable y certificable, que permita alcanzar un nivel de gestión y competitividad acorde con los desafíos y oportunidades que representa el mundo globalizado. Ya que la empresa se concibe como una entidad dinámica y flexible, inserta en un entorno también dinámico y con exigencias crecientes, lo cual impone la necesidad de mejorar continuamente su gestión. El mejoramiento de su gestión, cuando efectivamente se orienta hacia su entorno, implica el incremento del nivel de competitividad, entendida como la capacidad de la empresa de mantener permanentemente ventajas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar su posición en el mercado, elevando los niveles de confianza de las organizaciones y personas con las cuales interactúa. Por lo que para poder cumplir con este objetivo fue necesario identificar tanto los requerimientos de la NCh. 2909 Of. 2004 como de la normativa aplicable a las actividades de la empresa. Posteriormente se tuvo que realizar la clasificación y cuantificación de estos requerimientos, a fin de poder identificar las falencias de la empresa en cuanto a Procedimientos, Instalaciones y Capacitaciones, obteniendo como resultado general la identificación de la documentación faltante para la implementación del Sistema de Gestión Integrado, permitiendo así poder desarrollar los documentos requeridos y presentarlos en el siguiente informe, el cual será presentado a la empresa en cuestión.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M V699p 2015 Disponible 00178025
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

En el siguiente informe, se propone un Sistema de Gestión Integrado para la empresa Ecostandard. Empresa que se encuentra ubicada en la ciudad de Viña del Mar, la cual se desenvuelve en el rubro de la fabricación de estructuras metálicas (sistemas de contención de derrames, estaciones de trabajo, bodegas de almacenamiento de residuos, etc.). El Sistema de Gestión Integrado propuesto, se fundamenta en la norma Chilena NCh. 2909 Of. 2004 “Sistemas de gestión - Requisitos fundamentales para la Gestión PYME” Norma desarrollada por el Instituto Nacional de Normalización, la cual tiene como principal objetivo el poner al servicio de las PYMES del país, un instrumento de gestión, auditable y certificable, que permita alcanzar un nivel de gestión y competitividad acorde con los desafíos y oportunidades que representa el mundo globalizado. Ya que la empresa se concibe como una entidad dinámica y flexible, inserta en un entorno también dinámico y con exigencias crecientes, lo cual impone la necesidad de mejorar continuamente su gestión. El mejoramiento de su gestión, cuando efectivamente se orienta hacia su entorno, implica el incremento del nivel de competitividad, entendida como la capacidad de la empresa de mantener permanentemente ventajas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar su posición en el mercado, elevando los niveles de confianza de las organizaciones y personas con las cuales interactúa. Por lo que para poder cumplir con este objetivo fue necesario identificar tanto los requerimientos de la NCh. 2909 Of. 2004 como de la normativa aplicable a las actividades de la empresa. Posteriormente se tuvo que realizar la clasificación y cuantificación de estos requerimientos, a fin de poder identificar las falencias de la empresa en cuanto a Procedimientos, Instalaciones y Capacitaciones, obteniendo como resultado general la identificación de la documentación faltante para la implementación del Sistema de Gestión Integrado, permitiendo así poder desarrollar los documentos requeridos y presentarlos en el siguiente informe, el cual será presentado a la empresa en cuestión.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad