LOGO

Propuestas como aporte para un plan de mejoramiento de la disponibilidad de las áreas verdes en la comuna de Viña del Mar / Maritza Catalina Meza Honores.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2015Descripción: 127 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: La comuna de Viña del Mar, tiene una superficie de 121,6 [km2], con un total de 289968 habitantes, de acuerdo a las proyecciones censales del año 2012 por el INE, presenta una población totalmente urbanizada, situación que ha generado un paulatino proceso de expansión urbana en la ultima década. Este crecimiento urbano de la ciudad y el aumento de la población son lo problemas que motivaron este estudio La vegetación natural y cultivada que se encuentra al interior y alrededor de las ciudad es severamente degradada o eliminada por el proceso de urbanización. En forma creciente y paulatina, las superficies con vegetación son cubiertas por los usos urbanos de los suelos, lo que implica reducir las áreas verdes y con ello los servicios ambientales que ofertan al medio ambiente. A partir de lo anterior es que este trabajo propone medidas como aporte para un plan de mejoramiento de la disponibilidad de las áreas verdes urbana, a través de la cuantificación de los cambios en la superficie urbana construida realizando un análisis en relación con el uso del suelo, la densidad de población, la accesibilidad, índice de fragmento mas grande e indicador de áreas verdes de la OMS (Organización mundial de la Salud), todo esto utilizando fotografías aéreas e imágenes satelitales, incorporadas en una plataforma SIG (ArcMap 9.3). Que en su conjunto permitió crear una matriz para detectar puntos conflictivos de disponibilidad de áreas verdes. Se determina así que la comuna de Viña del Mar tiene una superficie de áreas verdes con mantención municipal de 88,09[ha], sin mantención municipal 1232,95 [ha] y 6209,56 [ha] en áreas forestadas en espacios naturales, entregando en su totalidad un índice de 45 metros cuadrados por habitante, muy superior a lo indicado por la OMS que propone 9 [m2/hab]. Aun así ese valor no suple las necesidades de los distintos sectores dentro de la comuna, puesto que la disponibilidad de las áreas verdes no es homogénea, por lo que las propuestas de parques urbanos naturales, azoteas verdes, recuperación de quebradas, programas de educación ambiental, entre lo más importantes, pueden ser las acciones para mejorar esta situación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M M617p 2015 Disponible 00178028
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

La comuna de Viña del Mar, tiene una superficie de 121,6 [km2], con un total de 289968 habitantes, de acuerdo a las proyecciones censales del año 2012 por el INE, presenta una población totalmente urbanizada, situación que ha generado un paulatino proceso de expansión urbana en la ultima década. Este crecimiento urbano de la ciudad y el aumento de la población son lo problemas que motivaron este estudio La vegetación natural y cultivada que se encuentra al interior y alrededor de las ciudad es severamente degradada o eliminada por el proceso de urbanización. En forma creciente y paulatina, las superficies con vegetación son cubiertas por los usos urbanos de los suelos, lo que implica reducir las áreas verdes y con ello los servicios ambientales que ofertan al medio ambiente. A partir de lo anterior es que este trabajo propone medidas como aporte para un plan de mejoramiento de la disponibilidad de las áreas verdes urbana, a través de la cuantificación de los cambios en la superficie urbana construida realizando un análisis en relación con el uso del suelo, la densidad de población, la accesibilidad, índice de fragmento mas grande e indicador de áreas verdes de la OMS (Organización mundial de la Salud), todo esto utilizando fotografías aéreas e imágenes satelitales, incorporadas en una plataforma SIG (ArcMap 9.3). Que en su conjunto permitió crear una matriz para detectar puntos conflictivos de disponibilidad de áreas verdes. Se determina así que la comuna de Viña del Mar tiene una superficie de áreas verdes con mantención municipal de 88,09[ha], sin mantención municipal 1232,95 [ha] y 6209,56 [ha] en áreas forestadas en espacios naturales, entregando en su totalidad un índice de 45 metros cuadrados por habitante, muy superior a lo indicado por la OMS que propone 9 [m2/hab]. Aun así ese valor no suple las necesidades de los distintos sectores dentro de la comuna, puesto que la disponibilidad de las áreas verdes no es homogénea, por lo que las propuestas de parques urbanos naturales, azoteas verdes, recuperación de quebradas, programas de educación ambiental, entre lo más importantes, pueden ser las acciones para mejorar esta situación.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad