LOGO

Capacidad funcional y calidad de vida de los usuarios portadores del diagnóstico de Esquizofrenia del Centro de Salud Mental Diurno Nuevo Renacer de Valparaíso / Carolina Cornejo, Marielle del Pino.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 100 hojas : il + + 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Trabajos contenidos:
  • Del Pino, Marielle [autora]
  • Fleming Nieto, Francisco Javier [Profesor guía.]
Tema(s): Otra clasificación:
  • Mk
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado en Kinesiología. Resumen: La esquizofrenia se relaciona con la presencia de comorbilidades como el sobrepeso, alteraciones metabólicas, hábito tabáquico y auto percepción física disminuida. Además, se asocia con elevados grados de discapacidad y dependencia. De aquí surge el objetivo de conocer la capacidad funcional ycalidad de vida de los usuarios portadores del diagnostico de esquizofrenia del centro de salud mental diurno Nuevo Renacer de Valparaíso. Esta investigación es de tipo no experimental, descriptivo y transversal. Se evaluaron 11 usuarios portadores del diagnóstico de esquizofrenia, 6 hombres y 5 mujeres mayores de 18 años. Se recopilaron antecedentes personales y antropométricos. La capacidad funcional, se evaluó con Test de marcha de 6 minutos (TM6’), prueba de fuerza de prensión manual (FPM) y las pruebas de presión inspiratoria máxima y presión espiratoria máxima (PIM PEM). La calidad de vida se estableció mediante el test SF12. Los resultados muestran que la mayor parte de la población padecía sobrepeso (36,7%) y obesidad (45,5%). La distancia recorrida (DR) en el TM6’ fue un 58,5±23,21 % de la DR esperada en la población total. La FPM fue mayor en la extremidad superior derecha (ESD). En la prueba de PIM y PEM los resultados fueron bajos, obteniendo el 66,35±21,48% de la PIM y 56,65±13,78% PEM de los valores esperados. La calidad de vida se encontró disminuida en la mayoría de la población, se obtuvo 46,5±7,02 puntos en el componente físico (PCS) y 51,7±6,8 puntos en el componente mental (MCS). En conclusión, la capacidad funcional y calidad de vida se encuentran disminuidas en esta población. Situación que contribuye con la presencia de comorbilidades y discapacidad, siendo necesario generar nuevos planes de trabajo en este centro de salud mental diurno para contribuir a la disminución de años de vida saludable perdidos por muerte prematura y discapacidad (AVISA).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina MK C813c 2016 Disponible 00166684
Total de reservas: 0

Licenciado en Kinesiología.

Bibliografía: h. 77- 84.

La esquizofrenia se relaciona con la presencia de comorbilidades como el sobrepeso, alteraciones metabólicas, hábito tabáquico y auto percepción física disminuida. Además, se asocia con elevados grados de discapacidad y dependencia. De aquí surge el objetivo de conocer la capacidad funcional ycalidad de vida de los usuarios portadores del diagnostico de esquizofrenia del centro de salud mental diurno Nuevo Renacer de Valparaíso. Esta investigación es de tipo no experimental, descriptivo y transversal. Se evaluaron 11 usuarios portadores del diagnóstico de esquizofrenia, 6 hombres y 5 mujeres mayores de 18 años. Se recopilaron antecedentes personales y antropométricos. La capacidad funcional, se evaluó con Test de marcha de 6 minutos (TM6’), prueba de fuerza de prensión manual (FPM) y las pruebas de presión inspiratoria máxima y presión espiratoria máxima (PIM PEM). La calidad de vida se estableció mediante el test SF12. Los resultados muestran que la mayor parte de la población padecía sobrepeso (36,7%) y obesidad (45,5%). La distancia recorrida (DR) en el TM6’ fue un 58,5±23,21 % de la DR esperada en la población total. La FPM fue mayor en la extremidad superior derecha (ESD). En la prueba de PIM y PEM los resultados fueron bajos, obteniendo el 66,35±21,48% de la PIM y 56,65±13,78% PEM de los valores esperados. La calidad de vida se encontró disminuida en la mayoría de la población, se obtuvo 46,5±7,02 puntos en el componente físico (PCS) y 51,7±6,8 puntos en el componente mental (MCS). En conclusión, la capacidad funcional y calidad de vida se encuentran disminuidas en esta población. Situación que contribuye con la presencia de comorbilidades y discapacidad, siendo necesario generar nuevos planes de trabajo en este centro de salud mental diurno para contribuir a la disminución de años de vida saludable perdidos por muerte prematura y discapacidad (AVISA).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad