LOGO

Arte y Matemática : Propuesta pedagógica artístico matemática para cambiar la perspectiva afectiva que tienen los estudiantes de la clase de matemática / Katalina Andrea Díaz Quiroz, Natalia Paz Garrido Hevia, Marta Carolina Andrea Jara Córdova.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2014Descripción: 235 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Profesor de Enseñanza media en Matemáticas, mención didáctica de la Matemática y al grado de Licenciado en Educación. Resumen: Las clases de matemática son consideradas como las clases con mayor dificultad, para muchos estudiantes; lo que incide en la relación afectiva que estos tienen hacia la asignatura. Esto genera en ellos desinterés y desmotivación, ya sea por la dificultad que conlleva aprender los contenidos, por no lograr ver una conexión entre la matemática y la vida diaria, y también por la manera en que se les presentan los contenidos. Pero, ¿qué pasaría si a los estudiantes se les realizan clases diferentes a las habituales? Es necesario que:  El material a utilizar sea atractivo y se relacione con su vida diaria, lo que logrará una mejor conexión entre el estudiante y la actividad.  Los estudiantes sean quienes logren, trabajando en equipo, deducir lo que comprendieron con alguna actividad determinada.  Los estudiantes aporten durante la clase con sus ideas, ya que mediante ellas, utilizando sus conocimientos previos y con los nuevos adquiridos, se podrá obtener un aprendizaje significativo. Realizando esto en las clases, lograremos cambiar la perspectiva afectiva que tienen los estudiantes, puesto que verán que las clases de matemática pueden ser realizadas de una forma dinámica e incluso divertida y se demostrará que se puede aprender haciendo. Esto es lo propuesto en la intervención “Arte y matemática” la que se enfocará en la unidad de geometría (transformaciones isométricas), en donde los estudiantes utilizarán el Origami como herramienta de trabajo, siendo ellos los principales protagonistas de su propio aprendizaje. Esto cambiará la afectividad hacia la clase lo que hará que aumenten su motivación, y por ende, su rendimiento académico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M D542a 2014 Disponible 00405716
Total de reservas: 0

Profesor de Enseñanza media en Matemáticas, mención didáctica de la Matemática y al grado de Licenciado en Educación.

Las clases de matemática son consideradas como las clases con mayor dificultad, para muchos estudiantes; lo que incide en la relación afectiva que estos tienen hacia la asignatura. Esto genera en ellos desinterés y desmotivación, ya sea por la dificultad que conlleva aprender los contenidos, por no lograr ver una conexión entre la matemática y la vida diaria, y también por la manera en que se les presentan los contenidos. Pero, ¿qué pasaría si a los estudiantes se les realizan clases diferentes a las habituales? Es necesario que:  El material a utilizar sea atractivo y se relacione con su vida diaria, lo que logrará una mejor conexión entre el estudiante y la actividad.  Los estudiantes sean quienes logren, trabajando en equipo, deducir lo que comprendieron con alguna actividad determinada.  Los estudiantes aporten durante la clase con sus ideas, ya que mediante ellas, utilizando sus conocimientos previos y con los nuevos adquiridos, se podrá obtener un aprendizaje significativo. Realizando esto en las clases, lograremos cambiar la perspectiva afectiva que tienen los estudiantes, puesto que verán que las clases de matemática pueden ser realizadas de una forma dinámica e incluso divertida y se demostrará que se puede aprender haciendo. Esto es lo propuesto en la intervención “Arte y matemática” la que se enfocará en la unidad de geometría (transformaciones isométricas), en donde los estudiantes utilizarán el Origami como herramienta de trabajo, siendo ellos los principales protagonistas de su propio aprendizaje. Esto cambiará la afectividad hacia la clase lo que hará que aumenten su motivación, y por ende, su rendimiento académico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad