LOGO

Respuestas del cuidador familiar a elementos estresantes : hospitalización del adulto mayor dependiente a su cuidado / Daniela Arévalo Tejada ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 162 hojas : ilustraciones, gráficos, tablas + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • ME
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado en Enfermería. Resumen: La hospitalización de adultos mayores dependientes ha aumentado en concordancia al envejecimiento poblacional. Esta situación genera estrés tanto a ellos como a su cuidador personal. Objetivo: Describir respuestas del cuidador familiar frente a elementos estresantes durante la hospitalización del adulto mayor dependiente a su cuidado, en la Unidad de Baja Complejidad Médica del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, durante los meses se septiembre-octubre del 2017. Metodología: Investigación cualitativa descriptiva. Se desarrolló una entrevista semiestructurada mediante categorías apriorística: roles del cuidador, apoyo familiar, apoyo hospitalario y respuestas individuales, utilizando como referente teórico el modelo de Neuman. Muestraintencionada, logró saturación tras 8 entrevistas audiograbadas y transcritas literalmente. Resultados: Informantes predominantemente mujeres dueñas de casa en edad media. Vínculo establecido por lazos consanguíneos. En el hospital, el personal cuidaba del paciente, modificando el rol del cuidador, remitiéndose al acompañamiento. El apoyo familiar se manifestó mediante visitas. Los cuidadores refirieron conformidad con la flexibilidad horaria, infraestructura y apoyo del hospital respecto a la atención recibida por su familiar. La hospitalización los afectó emocionalmente, para enfrentaron utilizaron recursos de aceptación y la figura de Dios. Conclusión: El vínculo del binomio se mantuvo durante la hospitalización, sin lograr ser definido. Se modificaron los roles del cuidador, disminuyendo su participación en los cuidados y reorganizando sus tiempos. De la fuerza interpersonal contaron con apoyo del entorno familiar con el acompañamiento en las visitas. De la fuerza extrapersonal, se obtiene apoyo del hospital, con la flexibilidad del horario de visitas, trato y atención otorgada al binomio. Finalmente, de la fuerza intrapersonal lograron recurrir a sus respuestas individuales, guiadas principalmente por la emocionalidad y espiritualidad para afrontar la situación. Razón por la cual, el cuidador mantiene la estabilidad del sistema, soportando los elementos estresantes y conservando su bienestar.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis ME R434r 2018 Disponible 00417152
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis ME R434r 2018 c.1 Disponible 00409483
Total de reservas: 0

Licenciado en Enfermería.

Bibliografía: h. 96-102.

La hospitalización de adultos mayores dependientes ha aumentado en concordancia al envejecimiento poblacional. Esta situación genera estrés tanto a ellos como a su cuidador personal. Objetivo: Describir respuestas del cuidador familiar frente a elementos estresantes durante la hospitalización del adulto mayor dependiente a su cuidado, en la Unidad de Baja Complejidad Médica del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, durante los meses se septiembre-octubre del 2017. Metodología: Investigación cualitativa descriptiva. Se desarrolló una entrevista semiestructurada mediante categorías apriorística: roles del cuidador, apoyo familiar, apoyo hospitalario y respuestas individuales, utilizando como referente teórico el modelo de Neuman. Muestraintencionada, logró saturación tras 8 entrevistas audiograbadas y transcritas literalmente. Resultados: Informantes predominantemente mujeres dueñas de casa en edad media. Vínculo establecido por lazos consanguíneos. En el hospital, el personal cuidaba del paciente, modificando el rol del cuidador, remitiéndose al acompañamiento. El apoyo familiar se manifestó mediante visitas. Los cuidadores refirieron conformidad con la flexibilidad horaria, infraestructura y apoyo del hospital respecto a la atención recibida por su familiar. La hospitalización los afectó emocionalmente, para enfrentaron utilizaron recursos de aceptación y la figura de Dios. Conclusión: El vínculo del binomio se mantuvo durante la hospitalización, sin lograr ser definido. Se modificaron los roles del cuidador, disminuyendo su participación en los cuidados y reorganizando sus tiempos. De la fuerza interpersonal contaron con apoyo del entorno familiar con el acompañamiento en las visitas. De la fuerza extrapersonal, se obtiene apoyo del hospital, con la flexibilidad del horario de visitas, trato y atención otorgada al binomio. Finalmente, de la fuerza intrapersonal lograron recurrir a sus respuestas individuales, guiadas principalmente por la emocionalidad y espiritualidad para afrontar la situación. Razón por la cual, el cuidador mantiene la estabilidad del sistema, soportando los elementos estresantes y conservando su bienestar.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad