LOGO

Comparación de parámetros acústicos en estudiantes con voces normales y estudiantes con nódulos vocales tras la aplicación de tareas de perturbación de feedback auditivo / Natalia Delgado Matamala ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 102 hojas : ilustraciones + +1 CD-ROMTema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado/a en Fonoaudiología.Título Profesional Fonoaudiólogo/a. Resumen: La voz es una función producida por el movimiento vibratorio constante de los plieguesvocales, que es posible llevar a cabo gracias a la acción conjunta de diversos sistemas tales como respiratorio, articulatorio, resonancial y fonatorio. Cualquier alteración en uno o más de los parámetros vocales es considerada como disfonía. A partir de lo anterior, las alteraciones vocales se clasifican en disfonía funcional, orgánicas y orgánica de base funcional. Dentro de esta última clasificación se encuentran los nódulos vocales. En estudios previos, se ha observado que las personas con disfonía funcional responden de forma distinta ante tareas de perturbación del feedback auditivo. En el presente estudio se pudo observar las diferencias existentes en los parámetros intensidad, frecuencia fundamental, jitter y shimmer, en estudiantes universitarios con nódulos vocales y estudiantes universitarios con voces sanas de las carreras de teatro, pedagogía en música y en historia de la Universidad de Val paraíso, tras la aplicación de tareas de perturbación del feedback auditivo. Las mediciones se realizaron en condición Pre, Lombard y Post y los resultados fueron analizados descriptiva y comparativa para cada grupo. Para el proceso de toma de muestras los participantes de ambos grupos debieron repetir 12 series de 5 silabas oclusivas con el fonema /a/ en cada condición. Tras las mediciones se obtuvo valores estadísticamente significativos para la variable intensidad tanto en el grupo control como en el experimental, y en los resultados comparativos de frecuencia fundamental entre ambas muestras. Los sujetos con nódulos vocales tienden a mantener patrones de adaptación que se pueden asociar a desregulaciones del control del feedback auditivo. La generalización de estos resultados podría dar paso a nuevas y futuras investigaciones, que permitan un cambio en la evaluación y abordaje de las intervenciones fonoaudiológicas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MF C737c 2017 c.2 Disponible 00411168
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MF C737c 2017 Disponible 00409666
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MF C737c 2017 c. 1 Disponible 00409672
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Fonoaudiología.

Título Profesional Fonoaudiólogo/a.

Bibliografía: h. 94-101.

La voz es una función producida por el movimiento vibratorio constante de los plieguesvocales, que es posible llevar a cabo gracias a la acción conjunta de diversos sistemas tales como respiratorio, articulatorio, resonancial y fonatorio. Cualquier alteración en uno o más de los parámetros vocales es considerada como disfonía. A partir de lo anterior, las alteraciones vocales se clasifican en disfonía funcional, orgánicas y orgánica de base funcional. Dentro de esta última clasificación se encuentran los nódulos vocales. En estudios previos, se ha observado que las personas con disfonía funcional responden de forma distinta ante tareas de perturbación del feedback auditivo. En el presente estudio se pudo observar las diferencias existentes en los parámetros intensidad, frecuencia fundamental, jitter y shimmer, en estudiantes universitarios con nódulos vocales y estudiantes universitarios con voces sanas de las carreras de teatro, pedagogía en música y en historia de la Universidad de Val paraíso, tras la aplicación de tareas de perturbación del feedback auditivo. Las mediciones se realizaron en condición Pre, Lombard y Post y los resultados fueron analizados descriptiva y comparativa para cada grupo. Para el proceso de toma de muestras los participantes de ambos grupos debieron repetir 12 series de 5 silabas oclusivas con el fonema /a/ en cada condición. Tras las mediciones se obtuvo valores estadísticamente significativos para la variable intensidad tanto en el grupo control como en el experimental, y en los resultados comparativos de frecuencia fundamental entre ambas muestras. Los sujetos con nódulos vocales tienden a mantener patrones de adaptación que se pueden asociar a desregulaciones del control del feedback auditivo. La generalización de estos resultados podría dar paso a nuevas y futuras investigaciones, que permitan un cambio en la evaluación y abordaje de las intervenciones fonoaudiológicas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad