LOGO

Prescripción potencialmente inapropiada según criterios stopp en adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar / Catalina Jocelyn Soto Medina.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 73 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Química y Farmacia. Resumen: En Chile ha aumentado significativamente la educación terciaria, es por esto que la carrera de Enfermería en la actualidad ha incrementado su demanda, ya que existe una gran cantidad de universidades tanto acreditadas y no acreditadas, públicas y privadas que imparten esta profesión. Una de las formas de destacar al momento de encontrar una fuente laboral es el haber egresado de una universidad acreditada. Este pensamiento es el que tiene la mayoría de los empleadores del país, ya que la acreditación es sinónimo de calidad. ¿Pero es sinónimo de calidad de la institución? O ¿es sinónimo de calidad del profesional? Comisión Nacional de Acreditación (CNA), refiere que el proceso de acreditación de las universidades es voluntario y puede culminar en la aprobación o no acreditación de la institución, pero su existencia y la validez de los títulos y grados que otorga siguen siendo válidos pues estos dependen de la autonomía y no de la acreditación, es así que los títulos de las universidades no acreditadas son tan validos como los de las universidades acreditadas. A la fecha la Universidad de Aconcagua, sede Quilpué. Cuenta solo con la carrera de derecho acreditada y ha comenzado a realizar el proceso de acreditación de la institución. Este estudio permitió verificar el estado de empleabilidad de los profesionales titulados y egresados de la carrera de Enfermería entre los años 2012 – 2016 de la Universidad de Aconcagua, sede Quilpué. El alcance de la investigación mostró un tipo de estudio descriptivo, el cual buscó definir variables, características y rasgos que ayudaron a determinar y establecer los objetivos. Fue correlacional, donde se midieron dos o más variables con un enfoque de tipo cuantitativo, se indagaron, conocieron y aclararon datos, se generó una hipótesis se utilizó un diseño no experimental, fue sistemático y empírico donde las variables no fueron manipuladas de forma Transaccional. La recolección de datos fue mediante un instrumento otorgado por la comisión nacional de acreditación. Palabras claves: Enfermería, titulados, comisión nacional de acreditación, acreditación, universidades no acreditadas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M S718p 2017 Disponible 00413625
Total de reservas: 0

Química y Farmacia.

En Chile ha aumentado significativamente la educación terciaria, es por esto que la carrera de Enfermería en la actualidad ha incrementado su demanda, ya que existe una gran cantidad de universidades tanto acreditadas y no acreditadas, públicas y privadas que imparten esta profesión. Una de las formas de destacar al momento de encontrar una fuente laboral es el haber egresado de una universidad acreditada. Este pensamiento es el que tiene la mayoría de los empleadores del país, ya que la acreditación es sinónimo de calidad. ¿Pero es sinónimo de calidad de la institución? O ¿es sinónimo de calidad del profesional? Comisión Nacional de Acreditación (CNA), refiere que el proceso de acreditación de las universidades es voluntario y puede culminar en la aprobación o no acreditación de la institución, pero su existencia y la validez de los títulos y grados que otorga siguen siendo válidos pues estos dependen de la autonomía y no de la acreditación, es así que los títulos de las universidades no acreditadas son tan validos como los de las universidades acreditadas. A la fecha la Universidad de Aconcagua, sede Quilpué. Cuenta solo con la carrera de derecho acreditada y ha comenzado a realizar el proceso de acreditación de la institución. Este estudio permitió verificar el estado de empleabilidad de los profesionales titulados y egresados de la carrera de Enfermería entre los años 2012 – 2016 de la Universidad de Aconcagua, sede Quilpué. El alcance de la investigación mostró un tipo de estudio descriptivo, el cual buscó definir variables, características y rasgos que ayudaron a determinar y establecer los objetivos. Fue correlacional, donde se midieron dos o más variables con un enfoque de tipo cuantitativo, se indagaron, conocieron y aclararon datos, se generó una hipótesis se utilizó un diseño no experimental, fue sistemático y empírico donde las variables no fueron manipuladas de forma Transaccional. La recolección de datos fue mediante un instrumento otorgado por la comisión nacional de acreditación. Palabras claves: Enfermería, titulados, comisión nacional de acreditación, acreditación, universidades no acreditadas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad