LOGO

Intervenciones físico-terapéuticas más efectivas, posteriores al tratamiento quirúrgico de individuos físicamente activos, diagnósticados con ruptura de ligamentos cruzado anterior, de entre 18 a 50 años de edad : : revisión bibliográfica sistemática 2006-2016 / Rodrigo Cáceres Vásquez, Kimberly Alexa Muñoz Olivares.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: xiii,121 hojas : : il.,tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MK
Nota de disertación: Resumen: La estabilidad de la rodilla depende de los estabilizadores primarios de la articulación, cualquier lesión a este sistema estabilizador repercutirá en las actividades de la vida diaria, específicamente en el rol que las extremidades inferiores cumplen en estas. Dentro de este sistema estabilizador, está el ligamento cruzado anterior, el cual presenta el mayor índice de lesión, por lo que es importante considerar el tratamiento más apropiado para favorecer el retorno más pronto a las actividades de la vida diaria. Objetivo: El propósito de este estudio fue realizar una revisión sistemática actualizada para analizar la efectividad de los tipos de tratamiento kinésico, basado en ejercicios físicos-terapéuticos, en individuos físicamente activos mayores de 18 años diagnosticados con lesión del ligamento cruzado anterior. Diseño: Revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios. Metodología: Los artículos fueron identificados a través de las bases de datos EBSCO, PUBMED, Research Gate, Springer Link, Trip Database y Wiley Online Library entre los años 2006 a 2016, utilizando lo términos clave o MeSH "treatment" AND "exercises" AND "ACL". La calidad metodológica de los estudios incluidos se otorgó utilizando la herramienta de valoración de calidad metodológica PEDro. Resultados: Cuatro estudios de tipo ensayo controlado aleatorio fueron incluidos en esta revisíon, presentando alta calidad metodológica. Tras el análisis sistemático, se obtuvo resultados positivos al ser efectivos de manera general en las áreas de dolor, fuerza, estabilidad, y funcionalidad. Conclusión: El entrenamiento de tipo excéntrico evidencia una mayor efectividad, demostrada al evaluar parámetros clínicos relacionados con respuestas del paciente. Se deja abierta la invitación para seguir investigando sobre este tipo de entrenamiento y otros para la lesión del LCA.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MK C118i 2017 Disponible 00417180
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Kiniesiología.

Bibliografía: h. 95-100.

La estabilidad de la rodilla depende de los estabilizadores primarios de la articulación, cualquier lesión a este sistema estabilizador repercutirá en las actividades de la vida diaria, específicamente en el rol que las extremidades inferiores cumplen en estas. Dentro de este sistema estabilizador, está el ligamento cruzado anterior, el cual presenta el mayor índice de lesión, por lo que es importante considerar el tratamiento más apropiado para favorecer el retorno más pronto a las actividades de la vida diaria. Objetivo: El propósito de este estudio fue realizar una revisión sistemática actualizada para analizar la efectividad de los tipos de tratamiento kinésico, basado en ejercicios físicos-terapéuticos, en individuos físicamente activos mayores de 18 años diagnosticados con lesión del ligamento cruzado anterior. Diseño: Revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios. Metodología: Los artículos fueron identificados a través de las bases de datos EBSCO, PUBMED, Research Gate, Springer Link, Trip Database y Wiley Online Library entre los años 2006 a 2016, utilizando lo términos clave o MeSH "treatment" AND "exercises" AND "ACL". La calidad metodológica de los estudios incluidos se otorgó utilizando la herramienta de valoración de calidad metodológica PEDro. Resultados: Cuatro estudios de tipo ensayo controlado aleatorio fueron incluidos en esta revisíon, presentando alta calidad metodológica. Tras el análisis sistemático, se obtuvo resultados positivos al ser efectivos de manera general en las áreas de dolor, fuerza, estabilidad, y funcionalidad. Conclusión: El entrenamiento de tipo excéntrico evidencia una mayor efectividad, demostrada al evaluar parámetros clínicos relacionados con respuestas del paciente. Se deja abierta la invitación para seguir investigando sobre este tipo de entrenamiento y otros para la lesión del LCA.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad