LOGO

Evaluación de cambios epigenéticos asociados al desarrollo de hígado graso no alcohólico en descendencia de ratas con obesidad gestacional / Luciana Rodríguez Araya.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 41 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Resumen: La patología de hígado graso no alcohólico (NAFLD) está cada vez más en aumento producto de los hábitos sedentarios y la mala alimentación en la población basada en dietas ricas en grasas saturadas y azucares, los cuales conllevan normalmente a la obesidad (1). En el periodo de preñez es muy importante la alimentación y hábitos de las madres, ya que influirán mucho en las posibles patologías que obtendrá la descendencia (2)(3). Unmecanismo que trata de explicar esto es la epigenética, que es una forma de regulación génica que no implica cambios en la secuencia del ADN pero que puede transmitirse durante una o más generaciones (4).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M R696e 2017 Disponible 00413584
Total de reservas: 0

Título de Nutricionista.

Grado Académico de Licenciado en Nutrición y Dietética.

La patología de hígado graso no alcohólico (NAFLD) está cada vez más en aumento producto de los hábitos sedentarios y la mala alimentación en la población basada en dietas ricas en grasas saturadas y azucares, los cuales conllevan normalmente a la obesidad (1). En el periodo de preñez es muy importante la alimentación y hábitos de las madres, ya que influirán mucho en las posibles patologías que obtendrá la descendencia (2)(3). Unmecanismo que trata de explicar esto es la epigenética, que es una forma de regulación génica que no implica cambios en la secuencia del ADN pero que puede transmitirse durante una o más generaciones (4).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad