LOGO

Interculturalidad y ciclo menstrual : creencias y prácticas en la comunidad mapuche en el Valle del Aconcagua / Francisca Bruna Murúa ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: San Felipe, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 110 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MO
Nota de disertación: Licenciado en Obstetricia Matrón (a). Licenciado (a) en Obstetricia y Puericultura. Universidad de Valparaíso. 2017. Resumen:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MO I61i 2017 Disponible 00411177
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MO I61i 2017 c. 1 Disponible 00409494
Total de reservas: 0

Licenciado en Obstetricia Matrón (a). Licenciado (a) en Obstetricia y Puericultura. Universidad de Valparaíso. 2017.

Bibliografía y anexos h. 43-95.

El propósito de esta investigación no fue sólo comprender el ciclo menstrual sólo como un hecho fisiológico, sino que considerar los fenómenos psicosociales y culturales que se relacionan con la mujer mapuche que menstrúa, y cómo estos influyen en las creencias y prácticas durante la menstruación desde la cosmovisión de la comunidad mapuche que habita en las comunas de Santa María y Calle Larga en el Valle del Aconcagua. El objetivo del estudio fue describir creencias y prácticas en torno al ciclo menstrual de la comunidad mapuche en el Valle del Aconcagua y la influencia de éstas en la salud de la mujer y su familia. Se realizó un estudio de tipo cualitativo descriptivo, donde el universo de personas que accedieron a participar mediante un consentimiento informado fue de 18. Dentro de los resultados analizados, con respecto a lo anteriormente expuesto, se concluyó que las generaciones más jóvenes siguen pr{acticas y creencias sin conocer la verdadera procedencia o significado de éstas, si bien en estas comunidades el ciclo menstrual es considerado un fenómeno natural y fisiológico, a lo largo de las generaciones se ha ido perdiendo la conexión con los rituales asociados a ésta. Por lo mismo, la comunidad mapuche está constantemente invitando a sus miembros a acercarse a sus costumbres y tradiciones más ancestrales.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad