LOGO

Fortalecimiento temprano del rol profesional en Enfermería a través de implementación de estrategias de aprendizaje-servicio / Sylvia Gómez Rodríguez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: ix,122 hojas : : il., gráficos, tablas, fotografía + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MME
Recursos en línea: Nota de disertación: Magíster en Enfermería. Resumen: Introducción: Las Universidades tienen necesidad de implementar nuevas metodologías de aprendizaje para el logro de competencias del perfil de egreso. Enfermería, requiere de una formación integral con sólidos conocimientos que respalden un actuar técnico y ético, cuyos principios orientadores son aprender haciendo y srvicio solidario con la comunidad. Problema: La docencia en enfermería, tradicionalmente orienta la formación hacia el logro de competencias técnicas, en menor grado las relacionadas con el Ser y el Saber, contextualizadas en el futuro ejercicio del rol profesional. Se evidencia falta de integración del proceso aprendizaje con el rol de gestor del cuidado. Objetivo: Evaluar impacto de metodología Aprendizaje-Servicio en la integración de conocimiento y asentamiento temprano del rol profesional, en niveles iniciales de la carrera de enfermería. Metodología: Aprendizaje-Servicio, en módulos con enfoque comunitario de asignaturas Enfermería Adulto, en estudiantes de segundo a cuarto nivel enfermería. Participan 14 dpcemtes de distintas comunidades; 2015-2015; Universidad Austral de Chile, Valdivia. Actividades realizadas por estudiantes con tutoría docente, organizadas a partir de diagnóstico comunitario participativo. Financiamiento: Departamento Aseguramiento de Calidad e Innovación Curricular. Resultados: 100% estudiantes logran competencias del Saber, Hacer y Ser. Socios comunitarios evalúan excelentemente la estrategia Aprendizaje-Servicio. Impacto según cumplimiento de proyectos 83%. Facilitación reflexión 85%. Conclusión: La metodología utilizada fue un real aporte para fortalecer las competencias del Ser, Saber y Ser logrando incorporar un sentido formativo de Responsabilidad Social Universitaria.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Medicina Referencia Tesis MME G633f 2018 Disponible 00417164
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Medicina Referencia Tesis MME G633f 2018 c. 1 Disponible 00417233
Total de reservas: 0

Magíster en Enfermería.

Bibliografía. h. 78-81.

Introducción: Las Universidades tienen necesidad de implementar nuevas metodologías de aprendizaje para el logro de competencias del perfil de egreso. Enfermería, requiere de una formación integral con sólidos conocimientos que respalden un actuar técnico y ético, cuyos principios orientadores son aprender haciendo y srvicio solidario con la comunidad. Problema: La docencia en enfermería, tradicionalmente orienta la formación hacia el logro de competencias técnicas, en menor grado las relacionadas con el Ser y el Saber, contextualizadas en el futuro ejercicio del rol profesional. Se evidencia falta de integración del proceso aprendizaje con el rol de gestor del cuidado. Objetivo: Evaluar impacto de metodología Aprendizaje-Servicio en la integración de conocimiento y asentamiento temprano del rol profesional, en niveles iniciales de la carrera de enfermería. Metodología: Aprendizaje-Servicio, en módulos con enfoque comunitario de asignaturas Enfermería Adulto, en estudiantes de segundo a cuarto nivel enfermería. Participan 14 dpcemtes de distintas comunidades; 2015-2015; Universidad Austral de Chile, Valdivia. Actividades realizadas por estudiantes con tutoría docente, organizadas a partir de diagnóstico comunitario participativo. Financiamiento: Departamento Aseguramiento de Calidad e Innovación Curricular. Resultados: 100% estudiantes logran competencias del Saber, Hacer y Ser. Socios comunitarios evalúan excelentemente la estrategia Aprendizaje-Servicio. Impacto según cumplimiento de proyectos 83%. Facilitación reflexión 85%. Conclusión: La metodología utilizada fue un real aporte para fortalecer las competencias del Ser, Saber y Ser logrando incorporar un sentido formativo de Responsabilidad Social Universitaria.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad