LOGO

Revolucionario de escritorio : director de fotografía / Tomás Armijo Faundes.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Quezada Godoy, Carolina ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 61 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • PT/CINE
Nota de disertación: Título de Cineasta. Resumen: Si bien en "Revolucionario de escritorio" el proceso de escritura del guión pasó por varias etapas y cambios hasta el final, no sucedió lo mismo con la temática de la película, puesto que el director siempre tuvo claridad de lo que quería obtener a nivel de intención: una sátira que planteara una realidad nacional en tono de comedia. Por lo mismo, me dediqué en un primer momento a conocer a cabalidad a los personajes, las historias, trasfondo, motivaciones, carácter, psicología, visiones de mundo, comprender dónde colocaba su punto de vista el director de la obra, entender la narrativa, los nudos dramáticos, giros en la historia del realizador, cómo estos se relacionaban con otras obras cinematográficas. Para una óptima fotografía en el cine, no es suficiente solo una experiencia técnica y una exposición correcta, sino que se necesita percibir ampliamente qué es lo que se quiere decir.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Arquitectura Tesis Tesis PT/CINE A729r 2016 Disponible 00413099
Total de reservas: 0

Incluye índice y anexos.

Título de Cineasta.

Bibliografía: p. 37.

Si bien en "Revolucionario de escritorio" el proceso de escritura del guión pasó por varias etapas y cambios hasta el final, no sucedió lo mismo con la temática de la película, puesto que el director siempre tuvo claridad de lo que quería obtener a nivel de intención: una sátira que planteara una realidad nacional en tono de comedia. Por lo mismo, me dediqué en un primer momento a conocer a cabalidad a los personajes, las historias, trasfondo, motivaciones, carácter, psicología, visiones de mundo, comprender dónde colocaba su punto de vista el director de la obra, entender la narrativa, los nudos dramáticos, giros en la historia del realizador, cómo estos se relacionaban con otras obras cinematográficas. Para una óptima fotografía en el cine, no es suficiente solo una experiencia técnica y una exposición correcta, sino que se necesita percibir ampliamente qué es lo que se quiere decir.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad