LOGO

Estudio auditivo en estudiantes de la carrera de música de la Universidad de Valparaíso y el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso / Romina González Ortega, Alfredo Herrera Ortiz, Javiera Pérez Marholz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 71 hojas : : il., tablas, figuras + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado/a en Fonoaudiología.Título Profesional Fonoaudiólogo/a. Resumen: Los músicos profesionales y, por consiguiente, los estudiantes de música constituyen una población vulnerable a la pérdida auditiva por exposición a ruido. Sin embargo, existen escasas investigaciones sobre la hipoacusia inducida por ruido en esta población a nivel nacional. El objetivo de este estudio fue determinar el estado auditivo de los estudiantes de primer a quinto año de las Carreras de Música de la Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el año 2018. El enfoque fue cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental de tipo transversal. Para realizar esta investigación, se contó con la participación voluntaria de 53 estudiantes de música. A cada uno de los participantes se les realizó una anamnesis, otoscopía e impedanciometría para posteriormente llevar a cabo la audiometría y otoemisiones acústicas. Dentro de los hallazgos generales destacan, la presencia de tinnitus fluctuante en un 71,6%, un tiempo promedio de exposición a ruido de 8,79 horas diarias, un promedio de práctica musical de 9,2 años y ausencia de protección auditiva en el 79,2% de la muestra. En relación con los hallazgos audiológicos, se encontró que en promedio existe normalidad auditiva en ambos oídos, resaltando la presencia de un escotoma en el oído derecho en la frecuencia 3000 Hz. Además, se observaron características audiométricas específicas según el instrumento musical de preferencia. En cuanto a las otoemisiones acústicas se encontraron presentes en el 100% de los sujetos para el oído derecho y 98,1% para el oído izquierdo. Esta investigación constituye un primer acercamiento a esta población en riesgo y reviste un aporte a la educación y autocuidado de la audición para el futuro profesional de los participantes. Finalmente, queda demostrada la necesidad de generar programas de monitoreo y conservación auditiva en todo profesional expuesto a ruidos, ya sea recreacional o laboral.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Referencia Tesis MF G643e 2018 c.1 Disponible 00411262
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MF G643e 2018 Disponible 00417214
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Fonoaudiología.

Título Profesional Fonoaudiólogo/a.

Bibliografía: h. 56-61.

Los músicos profesionales y, por consiguiente, los estudiantes de música constituyen una población vulnerable a la pérdida auditiva por exposición a ruido. Sin embargo, existen escasas investigaciones sobre la hipoacusia inducida por ruido en esta población a nivel nacional. El objetivo de este estudio fue determinar el estado auditivo de los estudiantes de primer a quinto año de las Carreras de Música de la Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el año 2018. El enfoque fue cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental de tipo transversal. Para realizar esta investigación, se contó con la participación voluntaria de 53 estudiantes de música. A cada uno de los participantes se les realizó una anamnesis, otoscopía e impedanciometría para posteriormente llevar a cabo la audiometría y otoemisiones acústicas. Dentro de los hallazgos generales destacan, la presencia de tinnitus fluctuante en un 71,6%, un tiempo promedio de exposición a ruido de 8,79 horas diarias, un promedio de práctica musical de 9,2 años y ausencia de protección auditiva en el 79,2% de la muestra. En relación con los hallazgos audiológicos, se encontró que en promedio existe normalidad auditiva en ambos oídos, resaltando la presencia de un escotoma en el oído derecho en la frecuencia 3000 Hz. Además, se observaron características audiométricas específicas según el instrumento musical de preferencia. En cuanto a las otoemisiones acústicas se encontraron presentes en el 100% de los sujetos para el oído derecho y 98,1% para el oído izquierdo. Esta investigación constituye un primer acercamiento a esta población en riesgo y reviste un aporte a la educación y autocuidado de la audición para el futuro profesional de los participantes. Finalmente, queda demostrada la necesidad de generar programas de monitoreo y conservación auditiva en todo profesional expuesto a ruidos, ya sea recreacional o laboral.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad