LOGO

Descripción de parámetros objetivos de sonidos deglutorios y voz mojada en adultos jóvenes y de mediana edad de la ciudad de Villa Alemana : un estudio piloto / Claudia Carrasco Torreblanca ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 71 hojas : ilustraciones, gráficos + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado/a en Fonoaudiología.Título Profesional Fonoaudiólogo/a. Resumen: La deglución, según Cámpora y Falduti (2012), es “una actividad en donde se transportan sustancias sólidas, líquidas y saliva desde la boca hacia el estómago”. “La deglución involucra diferentes niveles del sistema nervioso, óseo y muscular, en donde participan más de 40 músculos pares, así como la mayoría de los huesos de la cabeza y el cuello” (Suescún, Pinzón & Bruges, 2016 p. 6). El siguiente estudio, que aborda técnicas para evaluar deglución, se llevó a cabo durante el año 2018, en la ciudad de Villa Alemana, región de Valparaíso. Tuvo como objetivo describir diferencias en la deglución de consistencias en forma objetiva entre una muestra de adultos jóvenes y adultos maduros con deglución normal, con el fin, de pesquisar posibles variaciones dadas por la edad. Para esto se utilizaron las técnicas de sonidos deglutorios y voz mojada Para lo mencionado, se reunieron 12 sujetos de 21 a 59 años, los cuales, fueron divididos en dos grupos según rango etario. Luego, se realizó una entrevista donde se evaluó el estado cognitivo de los participantes, para posteriormente proceder a evaluar mediante las técnicas de sonidos deglutorios y voz mojada, utilizando las consistencias: papilla, líquido fino y liquido espeso en volúmenes de 2, 3 y 5 cc, además de deglución en seco y deglución de sólido. Como resultado se evidenciaron cambios significativos en cuatro de los ocho parámetros analizados por lo que se cumple H1. Se concluye que las variaciones encontradas se explicarían debido a las características de volumen y viscosidad en las consistencias entregadas, además de cambios en las estructuras anatomofisiológicas propias de la edad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Referencia Tesis MF D449d 2018 c.1 Disponible 00411258
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MF D449d 2018 Disponible 00417133
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Fonoaudiología.

Título Profesional Fonoaudiólogo/a.

Bibliografía: h. 59-67.

La deglución, según Cámpora y Falduti (2012), es “una actividad en donde se transportan sustancias sólidas, líquidas y saliva desde la boca hacia el estómago”. “La deglución involucra diferentes niveles del sistema nervioso, óseo y muscular, en donde participan más de 40 músculos pares, así como la mayoría de los huesos de la cabeza y el cuello” (Suescún, Pinzón & Bruges, 2016 p. 6). El siguiente estudio, que aborda técnicas para evaluar deglución, se llevó a cabo durante el año 2018, en la ciudad de Villa Alemana, región de Valparaíso. Tuvo como objetivo describir diferencias en la deglución de consistencias en forma objetiva entre una muestra de adultos jóvenes y adultos maduros con deglución normal, con el fin, de pesquisar posibles variaciones dadas por la edad. Para esto se utilizaron las técnicas de sonidos deglutorios y voz mojada Para lo mencionado, se reunieron 12 sujetos de 21 a 59 años, los cuales, fueron divididos en dos grupos según rango etario. Luego, se realizó una entrevista donde se evaluó el estado cognitivo de los participantes, para posteriormente proceder a evaluar mediante las técnicas de sonidos deglutorios y voz mojada, utilizando las consistencias: papilla, líquido fino y liquido espeso en volúmenes de 2, 3 y 5 cc, además de deglución en seco y deglución de sólido. Como resultado se evidenciaron cambios significativos en cuatro de los ocho parámetros analizados por lo que se cumple H1. Se concluye que las variaciones encontradas se explicarían debido a las características de volumen y viscosidad en las consistencias entregadas, además de cambios en las estructuras anatomofisiológicas propias de la edad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad