LOGO

Empresa DOMHouse : a un touch de la comodidad / Diego Ignacio Aros Guerra ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 248 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Modulo de emprendimiento gerencial III y plan de negocios para optar al título de Ingeniero Comercial. Resumen: El mercado de la domótica en Chile ha tenido un desarrollo paulatino. Hoy en día, la domótica sigue resultando para los chilenos un término desconocido, sin embargo, es un mercado que presenta un potencial desarrollo para los próximos años. Dentro de los factores que pueden ser parte de este desarrollo está el hecho de que Chile es el líder sudamericano en conectividad y redes, adquiriendo el protagonismo del país más tendente a implementar nuevas tecnologías. Se decide optar por la evaluación económica del proyecto financiado ya que muestra una mejora con respecto a los resultados de VAN y TIR de proyecto puro, se evidencia que la rentabilidad del proyecto es mayor a la esperada por los socios, ya que la TIR es de un 32% resultando mayor al CAPM exigido el cual es de un 15%. Por el lado del VAN se obtuvo un resultado de $ 360.872.309 superior a cero creando valor para los inversionistas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Económicas Tesis M 3657 2018 Disponible DIGITAL
Total de reservas: 0

Modulo de emprendimiento gerencial III y plan de negocios para optar al título de Ingeniero Comercial.

El mercado de la domótica en Chile ha tenido un desarrollo paulatino. Hoy en día, la domótica sigue resultando para los chilenos un término desconocido, sin embargo, es un mercado que presenta un potencial desarrollo para los próximos años. Dentro de los factores que pueden ser parte de este desarrollo está el hecho de que Chile es el líder sudamericano en conectividad y redes, adquiriendo el protagonismo del país más tendente a implementar nuevas tecnologías. Se decide optar por la evaluación económica del proyecto financiado ya que muestra una mejora con respecto a los resultados de VAN y TIR de proyecto puro, se evidencia que la rentabilidad del proyecto es mayor a la esperada por los socios, ya que la TIR es de un 32% resultando mayor al CAPM exigido el cual es de un 15%. Por el lado del VAN se obtuvo un resultado de $ 360.872.309 superior a cero creando valor para los inversionistas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad