LOGO

Uso de terapias alternativas y/o complementarias por pacientes con tratamiento antirretroviral atendidos en el Hospital Naval Almirente Nef / Niccole Gissell Román Alvarado.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 96 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Resumen: Poco se conoce del uso de terapias alternativas o complementarias por las personas con tratamiento antirretroviral. La importancia de esto, radica en que algunas combinaciones con la medicina convencional pueden dar lugar a interacciones farmacológicas. El objetivo de este estudio, es identificar la prevalencia del uso de terapias alternativas o complementarias ingeribles, con el fin de evaluar la seguridad junto al tratamiento antirretroviral y realizar intervenciones farmacéuticas que permitan difundir precauciones y buen uso de estas terapias. Se realizaron entrevistas individuales con los pacientes para recopilar información como tipos, frecuencias, razones de uso y esquema de tratamiento antirretroviral utilizado, y de esta manera detectar posibles riesgos. En el estudio, un 79% de los pacientes reconoce haber recurrido a la terapia complementaria, por lo que hay un importante consumo, de los que no se limita al uso de un solo producto, donde las más utilizadas son productos herbales y/o multivitamínicos para prevenir enfermedades y tratar síntomas, en las que en un 18% de estas, hay evidencia de una interacción potencial. Finalmente, se reconoce un amplio uso de los tratamientos complementarios por los pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana, pero no hay evidencia suficiente que permita evaluar la seguridad de todas estas terapias con el tratamiento antirretroviral. Es preciso seguir conociendo el consumo e impacto de los tratamientos complementarios, para prevenir de manera precoz los riesgos y factores que puedan afectar la eficacia de la terapia antirretroviral y la seguridad de los pacientes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M R758u 2018 Disponible 00413706
Total de reservas: 0

Química Farmacéutica.

Poco se conoce del uso de terapias alternativas o complementarias por las personas con tratamiento antirretroviral. La importancia de esto, radica en que algunas combinaciones con la medicina convencional pueden dar lugar a interacciones farmacológicas. El objetivo de este estudio, es identificar la prevalencia del uso de terapias alternativas o complementarias ingeribles, con el fin de evaluar la seguridad junto al tratamiento antirretroviral y realizar intervenciones farmacéuticas que permitan difundir precauciones y buen uso de estas terapias. Se realizaron entrevistas individuales con los pacientes para recopilar información como tipos, frecuencias, razones de uso y esquema de tratamiento antirretroviral utilizado, y de esta manera detectar posibles riesgos. En el estudio, un 79% de los pacientes reconoce haber recurrido a la terapia complementaria, por lo que hay un importante consumo, de los que no se limita al uso de un solo producto, donde las más utilizadas son productos herbales y/o multivitamínicos para prevenir enfermedades y tratar síntomas, en las que en un 18% de estas, hay evidencia de una interacción potencial. Finalmente, se reconoce un amplio uso de los tratamientos complementarios por los pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana, pero no hay evidencia suficiente que permita evaluar la seguridad de todas estas terapias con el tratamiento antirretroviral. Es preciso seguir conociendo el consumo e impacto de los tratamientos complementarios, para prevenir de manera precoz los riesgos y factores que puedan afectar la eficacia de la terapia antirretroviral y la seguridad de los pacientes.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad