LOGO

Filtros orgánicos industriales Marrotell : Empresa Marro Organics Spa / Victoria Beatriz Céspedes Boric ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 250 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Módulo de Emprendimiento Gerencial III y Título de Ingeniero Comercial. Resumen: Las emisiones netas de GEI de Chile para el 2006 fueron 60 millones t CO2 -eq aproximadamente. El CO2 tiene la mayor participación (65%), siguiéndole el CH4(21%) y el N2O (14%). Las emisiones de HFCs, PFCs y SF6 son poco significativas. Dentro del sector energía, los subsectores que más contribuyen a las emisiones de GEI son la generación eléctrica, el transporte y la industria manufacturera, construcción y minas, asociados al alto consumo de energéticos fósiles. La emisión de GEI está correlacionada con el crecimiento económico y con el aumento de la población. Este plan de negocios ha sido elaborado con el fin de la creación de una nueva unidad de negocio de la empresa Marro Organics SpA. La idea de negocios fue principalmente crear un producto que no dañase al medioambiente y a la vez se pudiese obtener de los desechos. Sin embargo, durante la investigación se detectó una gran oportunidad estratégica, para producir y comercializar los Filtros “Marrotell”, compuestos de una tela 100% orgánica a base de desechos, principalmente fibra capilar, la cual a través de sus propiedades logre que el filtro absorba hasta un 90% de contaminantes. El público objetivo serán empresas de la quinta región, las cuales pertenecen a medianas y grandes empresas del sector de energía y emiten la mayor cantidad de contaminantes a la atmósfera. El proyecto se basó principalmente en satisfacer la necesidad que tienen las grandes industrias de cumplir con normas medioambientales, aportando también a la necesidad social de vivir en un mundo sin contaminación. Luego de articular los planes funcionales con el plan estratégico en un horizonte de evaluación de 5 años, el estudio del proyecto arrojó un VAN de $10.577.316.618, con una tasa exigida del 6,37%, una TIR que asciende a 135,16% y un ROI de 309,64%, entregando perspectivas muy positivas de crecimiento futuro para incrementar la cobertura de venta a nivel nacional.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Económicas Tesis Tesis M 3607 2017 Disponible DIGITAL
Total de reservas: 0

Módulo de Emprendimiento Gerencial III y Título de Ingeniero Comercial.

Las emisiones netas de GEI de Chile para el 2006 fueron 60 millones t CO2 -eq aproximadamente. El CO2 tiene la mayor participación (65%), siguiéndole el CH4(21%) y el N2O (14%). Las emisiones de HFCs, PFCs y SF6 son poco significativas. Dentro del sector energía, los subsectores que más contribuyen a las emisiones de GEI son la generación eléctrica, el transporte y la industria manufacturera, construcción y minas, asociados al alto consumo de energéticos fósiles. La emisión de GEI está correlacionada con el crecimiento económico y con el aumento de la población. Este plan de negocios ha sido elaborado con el fin de la creación de una nueva unidad de negocio de la empresa Marro Organics SpA. La idea de negocios fue principalmente crear un producto que no dañase al medioambiente y a la vez se pudiese obtener de los desechos. Sin embargo, durante la investigación se detectó una gran oportunidad estratégica, para producir y comercializar los Filtros “Marrotell”, compuestos de una tela 100% orgánica a base de desechos, principalmente fibra capilar, la cual a través de sus propiedades logre que el filtro absorba hasta un 90% de contaminantes. El público objetivo serán empresas de la quinta región, las cuales pertenecen a medianas y grandes empresas del sector de energía y emiten la mayor cantidad de contaminantes a la atmósfera. El proyecto se basó principalmente en satisfacer la necesidad que tienen las grandes industrias de cumplir con normas medioambientales, aportando también a la necesidad social de vivir en un mundo sin contaminación. Luego de articular los planes funcionales con el plan estratégico en un horizonte de evaluación de 5 años, el estudio del proyecto arrojó un VAN de $10.577.316.618, con una tasa exigida del 6,37%, una TIR que asciende a 135,16% y un ROI de 309,64%, entregando perspectivas muy positivas de crecimiento futuro para incrementar la cobertura de venta a nivel nacional.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad