LOGO

Reinicio de la actividad sexual después de un traumatismo del canal del parto en mujeres de la región de Valparaíso / Valentina Arias Delgado ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 80 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • MO
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado/a en Obstetricia y Puericultura.Título Profesional Matrón/a. Resumen: El propósito de la investigación fue identificar las experiencias psicosexuales de las mujeres al momento de reiniciar actividad sexual posterior a un traumatismo del canal del parto, además, fue el averiguar cómo se ve afectada la vida en pareja entorno a esta situación y el impacto que tiene la presencia de las redes de apoyo. La motivación de este estudio se basó en los escasos antecedentes a nivel local frente a este tema, considerando las dificultades que narran diversas investigaciones a nivel mundial en relación al parto y vida sexual posterior a un trauma físico. Se realizó un estudio de tipo cualitativo, descriptivo y retrospectivo entre el año 2012 al primer semestre del 2018, en la región de Valparaíso. El universo de personas que accedieron a participar mediante un consentimiento informado fue de 8. Los resultados arrojaron que las mujeres se enfrentaron con miedo al reinicio de una actividad sexual penetrativa, dentro de los cuales se destacó el temor a una eventual nueva gestación, la posibilidad de sentir dolor en la primera relación coital y a una cicatrización incompleta. Por otro lado, se concluyó también que, si bien las mujeres recibieron educación, ésta se enfocó en el tiempo de espera para restablecer la actividad coital y anticonceptivos. Por último, es posible aseverar que las mujeres no cuentan con un espacio educativo donde puedan manifestar dudas e inquietudes respecto a su sexualidad y afectividad postparto, por lo tanto, lo entregado en la práctica no alcanza a satisfacer lo indicado dentro de la consejería en salud sexual propuesta en el Programa de Salud de la Mujer. Palabras claves: traumatismo de canal de parto, sexualidad, afectividad, reinicio de actividad sexual.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Referencia Tesis MO R372 2018 Disponible 00411306
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MO R372r 2018 c.1 Disponible 00417405
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Obstetricia y Puericultura.

Título Profesional Matrón/a.

Bibliografía: h. 36-39.

El propósito de la investigación fue identificar las experiencias psicosexuales de las mujeres al momento de reiniciar actividad sexual posterior a un traumatismo del canal del parto, además, fue el averiguar cómo se ve afectada la vida en pareja entorno a esta situación y el impacto que tiene la presencia de las redes de apoyo. La motivación de este estudio se basó en los escasos antecedentes a nivel local frente a este tema, considerando las dificultades que narran diversas investigaciones a nivel mundial en relación al parto y vida sexual posterior a un trauma físico. Se realizó un estudio de tipo cualitativo, descriptivo y retrospectivo entre el año 2012 al primer semestre del 2018, en la región de Valparaíso. El universo de personas que accedieron a participar mediante un consentimiento informado fue de 8. Los resultados arrojaron que las mujeres se enfrentaron con miedo al reinicio de una actividad sexual penetrativa, dentro de los cuales se destacó el temor a una eventual nueva gestación, la posibilidad de sentir dolor en la primera relación coital y a una cicatrización incompleta. Por otro lado, se concluyó también que, si bien las mujeres recibieron educación, ésta se enfocó en el tiempo de espera para restablecer la actividad coital y anticonceptivos. Por último, es posible aseverar que las mujeres no cuentan con un espacio educativo donde puedan manifestar dudas e inquietudes respecto a su sexualidad y afectividad postparto, por lo tanto, lo entregado en la práctica no alcanza a satisfacer lo indicado dentro de la consejería en salud sexual propuesta en el Programa de Salud de la Mujer. Palabras claves: traumatismo de canal de parto, sexualidad, afectividad, reinicio de actividad sexual.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad