LOGO

Efectividad de los tratamientos de kinesiterapia para la disminución de caídas en el adulto mayor con enfermedad de Parkinson : : una revisión sistemática / Ximena Astudillo Navia, Rodrigo Díaz Suárez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 100 hojas : : figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MK
Recursos en línea: Nota de disertación: Resumen: Introducción: Se realizó una revisión bibliográfica sobre la efectividad de la terapia física kinésica en la disminución de las caídas en la enfermedad de Parkinson, esto debido a la alta frecuencia de caídas y a la morbilidad que generan en este grupo de pacientes. Metodología: Para la recolección de los estudios se utilizaron 6 bases de datos: Pubmed, Europe PubMed Central, PEDro, EBSCO, Scopus y SciELO, donde los criterios de inclusión temáticos y metodológicos dejaron un número final de 15 artículos. Resultados: Se encontró una gran variedad de tratamientos kinésicos para disminuir las caídas, cuya dosificación varía de 15 a 120 minutos por sesión, a diferentes frecuencias y duraciones de entrenamiento total. Conclusión: Se concluye que la terapia física kinésica disminuye el número de las caídas en la Enfermedad de Parkinson, y que existe más de un tipo de tratamiento kinésico donde la efectividad dependerá del tipo, la dosificación del ejercicio realizado, y del estadio de la enfermedad, ya que, se encontraron mejores resultados al comenzar la terapia física kinésica en etapas precoces de la enfermedad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MK A859e 2018 Disponible
Total de reservas: 0

Licenciado en Kinesiología.

Bibliografía: h. 85-93.

Introducción: Se realizó una revisión bibliográfica sobre la efectividad de la terapia física kinésica en la disminución de las caídas en la enfermedad de Parkinson, esto debido a la alta frecuencia de caídas y a la morbilidad que generan en este grupo de pacientes. Metodología: Para la recolección de los estudios se utilizaron 6 bases de datos: Pubmed, Europe PubMed Central, PEDro, EBSCO, Scopus y SciELO, donde los criterios de inclusión temáticos y metodológicos dejaron un número final de 15 artículos. Resultados: Se encontró una gran variedad de tratamientos kinésicos para disminuir las caídas, cuya dosificación varía de 15 a 120 minutos por sesión, a diferentes frecuencias y duraciones de entrenamiento total. Conclusión: Se concluye que la terapia física kinésica disminuye el número de las caídas en la Enfermedad de Parkinson, y que existe más de un tipo de tratamiento kinésico donde la efectividad dependerá del tipo, la dosificación del ejercicio realizado, y del estadio de la enfermedad, ya que, se encontraron mejores resultados al comenzar la terapia física kinésica en etapas precoces de la enfermedad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad