LOGO

Evaluación de la capacidad de cepas bacterianas nativas marinas hidrocarbonoclásticas de crecer en presencia de metales y metaloides / Felipe González Contreras.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 82 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2018. Resumen: Se propuso evaluar la capacidad de crecimiento de cepas bacterianas marinas en presencia de altas concentraciones de metales pesados. Se utilizaron 19 cepas bacterianas y se realizaron pruebas de metaloresistencia (Cu, cd, Zn y As) y degradación de hidrocarburos (hexadecano, fenantreno y antraceno), pruebas de co-contaminación, además de la identificación filogenética de éstas. La mayoría de las cepas toleró 50 mg L-1 de Cu y Cd, a diferencia de Zn que varió entre 100 y 150 mg L-1 y para As superó los 350 mg L-1 . En cuanto a la degradación de hidrocarburos, 18 de ellas fueron capaces de degradar la fuente de carbono en casi todas las concentraciones probadas; y la degradación de fenantreno por parte de Enterobacter homaechei en presencia de cada uno de los metales resultó en más de 85% en relación a la concentración inicial. Se identificaron 10 cepas como Bacillus, 5 como Enterobacter, 4 como Firmicutes Macell 3.1 y una cepa como Klebsiella pneumoniae. E. hormaechei resultó ser una posible cepa para este proceso de biorremediación en presencia de estos dos tipos de contaminantes. La cepa Firmicutes Macell 3.1 no ha sido descrita como metaloresistente o degradadora de hidrocarburos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M G643e 2018 Disponible 00401311
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2018.

Bibliografía: hojas 63-75.

Se propuso evaluar la capacidad de crecimiento de cepas bacterianas marinas en presencia de altas concentraciones de metales pesados. Se utilizaron 19 cepas bacterianas y se realizaron pruebas de metaloresistencia (Cu, cd, Zn y As) y degradación de hidrocarburos (hexadecano, fenantreno y antraceno), pruebas de co-contaminación, además de la identificación filogenética de éstas. La mayoría de las cepas toleró 50 mg L-1 de Cu y Cd, a diferencia de Zn que varió entre 100 y 150 mg L-1 y para As superó los 350 mg L-1 . En cuanto a la degradación de hidrocarburos, 18 de ellas fueron capaces de degradar la fuente de carbono en casi todas las concentraciones probadas; y la degradación de fenantreno por parte de Enterobacter homaechei en presencia de cada uno de los metales resultó en más de 85% en relación a la concentración inicial. Se identificaron 10 cepas como Bacillus, 5 como Enterobacter, 4 como Firmicutes Macell 3.1 y una cepa como Klebsiella pneumoniae. E. hormaechei resultó ser una posible cepa para este proceso de biorremediación en presencia de estos dos tipos de contaminantes. La cepa Firmicutes Macell 3.1 no ha sido descrita como metaloresistente o degradadora de hidrocarburos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad