LOGO

Evaluación de los cambios en la función renal en pacientes hospitalizados que presentan diabetes, hipertensión arterial y/o enfermedad renal, posterior a exámenes con uso de medio de contraste, en el servicio de tomografía computada y pabellón de cardiología intervencional y terapia endovascular del Hospital Militar de Santiago / Joaquín Barsby Briones, Mariel Leguida Díaz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 58 hojas : : ilTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica. Resumen: En la práctica clínica, gran cantidad de medicamentos y otras sustancias administradas a pacientes pueden provocar un daño significativo en ciertas estructuras, siendo los riñones uno de los órganos blancos más propensos a estos daños, debido a que muchos de estos agentes son eliminados vía renal, como es el caso de los medios de contraste (MC) hidrosolubles inyectados vía venosa. Secundariamente, la función renal también se puede ver afectada por distintas patologías que, sumados a ciertos medicamentos, pueden provocar tanto leves como graves injurias en el riñón. La función renal es medida en base a una tasa de filtración glomerular (TFG), la cual varía dependiendo de la edad, sexo, masa corporal, entre otros factores. El principal indicador para calcular la TFG es la Creatinina Sérica (CrS), la cual es utilizada en diversas ecuaciones que permiten obtener una estimación de la Tasa de Filtración Glomerular (eTFG), más conocido como Clearance (aclaramiento) de creatinina. Sin embargo, estos exámenes muchas veces no consideran posibles factores de riesgo del paciente, que puedan influir en la excreción del MC, tales como la hipe1tensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM) y la misma enfermedad renal (ER). En exámenes de Tomografía Computada (TC) y en procedimientos endovasculares, donde frecuentemente se utiliza MC, es primordial contar con una valoración previa de la función renal para tener una noción de la capacidad del paciente para eliminar el agente de contraste. En este estudio, se registraron los resultados de laboratorio de pacientes hospitalizados diabéticos, hipertensos y/o que padezcan alguna enfermedad renal, mayores de 18 años, que acudieron al servicio de Tomografía Computada y/o al Pabellón de Cardiología Intervencional y Terapia Endovascular (C.I.T.E.) para someterse a exámenes con uso de MC, en el Hospital Militar de Santiago de Chile. Además, se registraron los valores basales de la CrS de cada paciente, y los niveles posteriores al examen con MC. Se calculó el Clearance de CrS a través de las fórmulas MDRD-4 y CKD-EPI con los niveles basales de creatina y los niveles posteriores al examen. Se compararon estos métodos entre sí además de los valores de Creatinina Sérica por sí solos, observando las variaciones que podrían existir en los valores posteriores al examen de cada uno de ellos, con respecto a los niveles basales respectivos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Referencia Tesis MTM B282e 2016 Disponible 00411281
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MTM B282e 2016 c. 1 Disponible 00417241
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Bibliografía: h. 54-55.

En la práctica clínica, gran cantidad de medicamentos y otras sustancias administradas a pacientes pueden provocar un daño significativo en ciertas estructuras, siendo los riñones uno de los órganos blancos más propensos a estos daños, debido a que muchos de estos agentes son eliminados vía renal, como es el caso de los medios de contraste (MC) hidrosolubles inyectados vía venosa. Secundariamente, la función renal también se puede ver afectada por distintas patologías que, sumados a ciertos medicamentos, pueden provocar tanto leves como graves injurias en el riñón. La función renal es medida en base a una tasa de filtración glomerular (TFG), la cual varía dependiendo de la edad, sexo, masa corporal, entre otros factores. El principal indicador para calcular la TFG es la Creatinina Sérica (CrS), la cual es utilizada en diversas ecuaciones que permiten obtener una estimación de la Tasa de Filtración Glomerular (eTFG), más conocido como Clearance (aclaramiento) de creatinina. Sin embargo, estos exámenes muchas veces no consideran posibles factores de riesgo del paciente, que puedan influir en la excreción del MC, tales como la hipe1tensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM) y la misma enfermedad renal (ER). En exámenes de Tomografía Computada (TC) y en procedimientos endovasculares, donde frecuentemente se utiliza MC, es primordial contar con una valoración previa de la función renal para tener una noción de la capacidad del paciente para eliminar el agente de contraste. En este estudio, se registraron los resultados de laboratorio de pacientes hospitalizados diabéticos, hipertensos y/o que padezcan alguna enfermedad renal, mayores de 18 años, que acudieron al servicio de Tomografía Computada y/o al Pabellón de Cardiología Intervencional y Terapia Endovascular (C.I.T.E.) para someterse a exámenes con uso de MC, en el Hospital Militar de Santiago de Chile. Además, se registraron los valores basales de la CrS de cada paciente, y los niveles posteriores al examen con MC. Se calculó el Clearance de CrS a través de las fórmulas MDRD-4 y CKD-EPI con los niveles basales de creatina y los niveles posteriores al examen. Se compararon estos métodos entre sí además de los valores de Creatinina Sérica por sí solos, observando las variaciones que podrían existir en los valores posteriores al examen de cada uno de ellos, con respecto a los niveles basales respectivos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad