LOGO

Catalepsia : director y guionista / Iván Stevens Paz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Quezada Godoy, Carolina ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 39 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • PT/CINE
Nota de disertación: Título de Cineasta. Resumen: La obra "Catalepsia" surge como una conclusión filosófica, técnica, estilística y teórica. Es una suma de emociones y de falta de éstas, de revelaciones espirituales, de admiración a numerosos artistas que se van mezclando en mi conciencia y marcando patrones en mis creaciones. Y como suele acontecer, en una conclusión se abren nuevos caminos y se cierran etapas. Con relación a mi voz artística esta siempre ha venido desde dentro, a partir de la observación subjetiva, reflexión, introspección y experiencia sensorial. Me maravilla el intercambio de mundos internos, el diálogo íntimo entre el espectador y los creadores en que sus imperfecciones conversan y permiten observar la obra como un lenguaje de símbolos, discursos y sensaciones, dejando los prejuicios de lado y estándares profesionales para un diálogo con sencillez.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Arquitectura Tesis PT/CINE S844c 2017 Disponible 00421466
Total de reservas: 0

Incluye índice y anexos.

Título de Cineasta.

Bibliografía: h. 27.

La obra "Catalepsia" surge como una conclusión filosófica, técnica, estilística y teórica. Es una suma de emociones y de falta de éstas, de revelaciones espirituales, de admiración a numerosos artistas que se van mezclando en mi conciencia y marcando patrones en mis creaciones. Y como suele acontecer, en una conclusión se abren nuevos caminos y se cierran etapas. Con relación a mi voz artística esta siempre ha venido desde dentro, a partir de la observación subjetiva, reflexión, introspección y experiencia sensorial. Me maravilla el intercambio de mundos internos, el diálogo íntimo entre el espectador y los creadores en que sus imperfecciones conversan y permiten observar la obra como un lenguaje de símbolos, discursos y sensaciones, dejando los prejuicios de lado y estándares profesionales para un diálogo con sencillez.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad