LOGO

Adaptación al español de Chile del protocolo de Freire, R., de Freitas, A., Lins, E., Jordao, T., Da Silva, H., y Da Cunha, D, autoevaluación para disfagia de origen no neurológico en adultos mayores / Roberth Acevedo Muñoz ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: San Felipe, Chile : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: 79 hojas : gráficos + + 1 CD-ROMTema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado/a en Fonoaudiología.Título Profesional Fonoaudiólogo/a. Resumen: Actualmente, la sociedad chilena presenta un proceso de transformación demográfica, aumentando el número de adultos mayores. La tercera edad, se caracteriza por un aumento de la presencia de deterioros crónicos como la disfagia de origen no neurológico, que genera diversos cambios provocando descensos en la calidad de vida. Dada la ausencia de métodos de tamizaje en Chile, emerge la necesidad de contar con instrumentos que permitan la pesquisa temprana. De aquí surge el objetivo de adaptar al español de Chile y aplicar el protocolo de auto-evaluación de Freire et al., 2009. para la disfagia de origen no neurológico en adultos mayores. Para cumplir el objetivo, se dividió esta adaptación en 4 etapas, estas son: traducción directa, inversa, consolidación y pre-test. En el caso de la traducción, se contó con un fonoaudiólogo, el cual dominaba ambos idiomas (español-portugués). La retrotraducción la llevo a cabo un fonoaudiólogo bilingüe, cuya lengua materna es el portugués. El proceso de consolidación contó con un fonoaudiólogo bilingüe quien generó la traducción final. En la última etapa de pre-test, se conformó un juicio de expertos de ocho profesionales del área de salud, quienes aplicaron el protocolo a tres pacientes, para posteriormente entregar sus apreciaciones respecto a la aplicabilidad del instrumento. La recolección de todos los datos tuvo un enfoque cuantitativo, lo que permitió describir los resultados de este estudio bajo un diseño no experimental. Los procesos de traducción/retrotraducción se llevaron a cabo de forma óptima, obteniendo el resultado esperado. Durante el proceso de consolidación el comité de expertos consideró que la traducción es equivalente a la versión de origen. Los resultados de los juicios de expertos detectaron diversas dificultades en la aplicabilidad y aspectos técnicos del protocolo. Sin embargo, la mayoría considera que el protocolo cumple con su objetivo. A modo de proyección, se propone para estudios próximos perfeccionar el protocolo generar nuevas herramientas que permitan un tamizaje en la población adulta mayor relacionado con la deglución en personas neurotípicas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Referencia Tesis MF A221ad 2018 Disponible 00411288
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Fonoaudiología.

Título Profesional Fonoaudiólogo/a.

Bibliografia: h. 62-66.

Actualmente, la sociedad chilena presenta un proceso de transformación demográfica, aumentando el número de adultos mayores. La tercera edad, se caracteriza por un aumento de la presencia de deterioros crónicos como la disfagia de origen no neurológico, que genera diversos cambios provocando descensos en la calidad de vida. Dada la ausencia de métodos de tamizaje en Chile, emerge la necesidad de contar con instrumentos que permitan la pesquisa temprana. De aquí surge el objetivo de adaptar al español de Chile y aplicar el protocolo de auto-evaluación de Freire et al., 2009. para la disfagia de origen no neurológico en adultos mayores. Para cumplir el objetivo, se dividió esta adaptación en 4 etapas, estas son: traducción directa, inversa, consolidación y pre-test. En el caso de la traducción, se contó con un fonoaudiólogo, el cual dominaba ambos idiomas (español-portugués). La retrotraducción la llevo a cabo un fonoaudiólogo bilingüe, cuya lengua materna es el portugués. El proceso de consolidación contó con un fonoaudiólogo bilingüe quien generó la traducción final. En la última etapa de pre-test, se conformó un juicio de expertos de ocho profesionales del área de salud, quienes aplicaron el protocolo a tres pacientes, para posteriormente entregar sus apreciaciones respecto a la aplicabilidad del instrumento. La recolección de todos los datos tuvo un enfoque cuantitativo, lo que permitió describir los resultados de este estudio bajo un diseño no experimental. Los procesos de traducción/retrotraducción se llevaron a cabo de forma óptima, obteniendo el resultado esperado. Durante el proceso de consolidación el comité de expertos consideró que la traducción es equivalente a la versión de origen. Los resultados de los juicios de expertos detectaron diversas dificultades en la aplicabilidad y aspectos técnicos del protocolo. Sin embargo, la mayoría considera que el protocolo cumple con su objetivo. A modo de proyección, se propone para estudios próximos perfeccionar el protocolo generar nuevas herramientas que permitan un tamizaje en la población adulta mayor relacionado con la deglución en personas neurotípicas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad