LOGO

Capacidad de recordar objetos en la categorización espacial de adultos que cursan primer y segundo año de las carreras de la Universidad de Valparaíso, campus San Felipe / Katherine Fáez Rojas ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: San Felipe, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 73 hojas + +1 CD-ROMTema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado/a en Fonoaudiología.Título Profesional Fonoaudiólogo/a. Resumen: Este estudio propuso analizar si el recuerdo de objetos se ve determinado por la categorización espacial, definida como la forma de organizar el espacio que posee diferentes grados de complejidad entre las personas. Considerando que es un área poco abordada y que comúnmente se utilizan láminas para ejercitar la memoria en la clínica fonoaudiológica, surge el interés de incorporar otras variables en el análisis de resultados en tareas de recuerdo. La muestra se constituyó por 246 adultos que cursan primer y segundo año de las carreras de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe. Para llevarlo a cabo se utilizó un instrumento de elicitación (proyección de una lámina con 16 objetos) y un instrumento de recolección de datos (Hoja de registro de respuesta), donde los sujetos debían anotar lo que recordaban. El análisis se realizó mediante la aplicación de métodos estadísticos que contemplaron tablas y gráficas estadísticas, se utilizó el estadístico no paramétrico de Wilcoxon para comparar la cantidad de objetos a recordar entre cuadrantes. Respecto a la hipótesis planteada, esta se confirma debido a que la categorización espacial determina la capacidad de recuerdo de objetos de adultos que cursan primer y segundo año de las carreras de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe. Los resultados arrojaron un mayor porcentaje de recuerdo en el cuadrante superior respecto al inferior, esto significa que las personas adultas recuerdan en base a una categorización espacial, que podría ser aludida al aprendizaje occidental de la lecto-escritura.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Referencia Tesis MF C236c 2018 Disponible 00411289
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Fonoaudiología.

Título Profesional Fonoaudiólogo/a.

Bibliografia: h. 61-66.

Este estudio propuso analizar si el recuerdo de objetos se ve determinado por la categorización espacial, definida como la forma de organizar el espacio que posee diferentes grados de complejidad entre las personas. Considerando que es un área poco abordada y que comúnmente se utilizan láminas para ejercitar la memoria en la clínica fonoaudiológica, surge el interés de incorporar otras variables en el análisis de resultados en tareas de recuerdo. La muestra se constituyó por 246 adultos que cursan primer y segundo año de las carreras de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe. Para llevarlo a cabo se utilizó un instrumento de elicitación (proyección de una lámina con 16 objetos) y un instrumento de recolección de datos (Hoja de registro de respuesta), donde los sujetos debían anotar lo que recordaban. El análisis se realizó mediante la aplicación de métodos estadísticos que contemplaron tablas y gráficas estadísticas, se utilizó el estadístico no paramétrico de Wilcoxon para comparar la cantidad de objetos a recordar entre cuadrantes. Respecto a la hipótesis planteada, esta se confirma debido a que la categorización espacial determina la capacidad de recuerdo de objetos de adultos que cursan primer y segundo año de las carreras de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe. Los resultados arrojaron un mayor porcentaje de recuerdo en el cuadrante superior respecto al inferior, esto significa que las personas adultas recuerdan en base a una categorización espacial, que podría ser aludida al aprendizaje occidental de la lecto-escritura.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad