LOGO

Juglaría y cuentacuentos : distintos nombres para similares recursos de la teatralidad / Giovanni Henríquez Varas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: 79 hojas : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • PT/TEATRO
Nota de disertación: Grado de Licenciado en Teatro. Mención en Didáctica Teatral. Resumen: En esta investigación se busca analizar dos modos de representación, el juglar medieval y el cuentacuentos, para de esta forma desarrollar una comparación entre ambos. Si bien podemos, a primera vista, encontrar similitudes como el hecho de que los dos son espectáculos unipersonales donde toda la responsabilidad de la obra recae en el ejecutante y su capacidad performática de relacionarse con el espectador, se considera necesario examinarlo más en profundidad, realizando un análisis detallado de los modos en que encarnan sus teatralidades. La finalidad de la presente memoria, es plantear una línea de evolución histórica que vincule dos tipos de representación unipersonal popular, para colocar en valor el arte del cuentacuento, que es comprendido habitualmente, como un arte teatral menor.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Arquitectura Tesis PT/TEATRO H519j 2019 Disponible 00421457
Total de reservas: 0

Incluye índice.

Grado de Licenciado en Teatro. Mención en Didáctica Teatral.

Bibliografía: h. 77-79.

En esta investigación se busca analizar dos modos de representación, el juglar medieval y el cuentacuentos, para de esta forma desarrollar una comparación entre ambos. Si bien podemos, a primera vista, encontrar similitudes como el hecho de que los dos son espectáculos unipersonales donde toda la responsabilidad de la obra recae en el ejecutante y su capacidad performática de relacionarse con el espectador, se considera necesario examinarlo más en profundidad, realizando un análisis detallado de los modos en que encarnan sus teatralidades. La finalidad de la presente memoria, es plantear una línea de evolución histórica que vincule dos tipos de representación unipersonal popular, para colocar en valor el arte del cuentacuento, que es comprendido habitualmente, como un arte teatral menor.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad