LOGO

Perfil sociodemográfico, de salud y necesidades del adulto mayor según las características de la atención recibida en el Servicio de Atención Primaria de Urgencias Nueva Aurora / Carolina Bravo Cofré.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: ix,117 hojas : :il., gráficos, tablas + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MME
Nota de disertación: Magíster en Enfermería. Resumen: Introducción: El envejecimiento poblacional a nivel mundial, también es una situación que ocurre en Chile. Este envejecimiento también se acompaña de cambios epidemiológicos. Por lo cual los adultos mayores son los que consultan mayormente en la red pública y en los Servicios de Atención Primaria de Urgencias. Objetivo General: Describir el perfil sociodemográfico, de salud y necesidades del adulto mayor según las características de la atención recibida en el SAPU Nueva Aurora. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, y de diseño observacional retrospectivo. La población de estudio correspondió a las fichas de 5.068 de adultos mayores, con una muestra probabilística estratificada de 175. El instrumento utilizado fue creado por la investigadora basado en el formulario de atención primaria. El estudio fue aprobado por el CEC y se consideraron datos anonimizados no vinculables. Resultados: El perfil sociodemográfico y de salud de los adultos mayores consultantes corresponde a una edad media de 74 años, principalmente de sexo femenino (62,6%), beneficiarios del sistema de salud público (99%) y pertenecientes al sector de residencia Nueva Aurora – Agua Santa (67%). Los motivos de consulta más frecuentes son síntomas respiratorios, musculoesqueléticos y circulatorios. Las principales patologías crónicas son HTA (57,3%), DM (17,2%) y otras patologías (25,5%). La atención brindada al adulto mayor es rápida, de baja complejidad y en horario diurno. Los lugares de derivación son el domicilio (89) y la red de urgencia (11%). Las necesidades básicas con mayor dependencia son necesidad de evitar peligros del entorno y evitar lesionar a otros, necesidad de respirar normalmente y necesidad de moverse y mantener posturas deseables. Conclusiones: Las necesidades básicas según Virginia Henderson son interdependientes, por lo cual frente a un problema de salud se pueden comprometer varias necesidades a la vez.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Digital Postgrado Medicina Referencia Tesis MME B826p 2019 Disponible XXXXXX
Total de reservas: 0

Magíster en Enfermería.

Bibliografía: h. 111-117.

Introducción: El envejecimiento poblacional a nivel mundial, también es una situación que ocurre en Chile. Este envejecimiento también se acompaña de cambios epidemiológicos. Por lo cual los adultos mayores son los que consultan mayormente en la red pública y en los Servicios de Atención Primaria de Urgencias. Objetivo General: Describir el perfil sociodemográfico, de salud y necesidades del adulto mayor según las características de la atención recibida en el SAPU Nueva Aurora. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, y de diseño observacional retrospectivo. La población de estudio correspondió a las fichas de 5.068 de adultos mayores, con una muestra probabilística estratificada de 175. El instrumento utilizado fue creado por la investigadora basado en el formulario de atención primaria. El estudio fue aprobado por el CEC y se consideraron datos anonimizados no vinculables. Resultados: El perfil sociodemográfico y de salud de los adultos mayores consultantes corresponde a una edad media de 74 años, principalmente de sexo femenino (62,6%), beneficiarios del sistema de salud público (99%) y pertenecientes al sector de residencia Nueva Aurora – Agua Santa (67%). Los motivos de consulta más frecuentes son síntomas respiratorios, musculoesqueléticos y circulatorios. Las principales patologías crónicas son HTA (57,3%), DM (17,2%) y otras patologías (25,5%). La atención brindada al adulto mayor es rápida, de baja complejidad y en horario diurno. Los lugares de derivación son el domicilio (89) y la red de urgencia (11%). Las necesidades básicas con mayor dependencia son necesidad de evitar peligros del entorno y evitar lesionar a otros, necesidad de respirar normalmente y necesidad de moverse y mantener posturas deseables. Conclusiones: Las necesidades básicas según Virginia Henderson son interdependientes, por lo cual frente a un problema de salud se pueden comprometer varias necesidades a la vez.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad