LOGO

Evaluación de la factibilidad en la implementación del Control de Calidad para el eluído del generador Mo99-Tc99m en la Unidad de Medicina Nuclear del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar. / Cristian Jeria Sáez, Victoria Sánchez Sagredo, Eduardo Soto Caviedes.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: xxiv,63 hojas : : il., gráficos, tablas, figuras + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada, o en Tecnología Médica. Resumen: Un estudio de factibilidad se puede considerar desde el punto de vista económico, como la generación o prestación de un bien o servicio, utilizando diversas técnicas, con el afán de obtener beneficios y resultados monetarios. Es importante mencionar que este tipo de estudio no sólo busca una rentabilidad económica, sino que también se centra en lograr un beneficio social midiendo el impacto que su desarrollo puede tener en la comunidad objetivo, es por esto que, se deben tomar en cuenta algunas variables como lo son datos cualitativos (equipos, recursos humanos, propuestas estratégicas, etc.) y datos cuantitativos (aspectos financieros, herramientas económicas, entre otros) para llevar a cabo un análisis más global. Por lo expuesto anteriormente, se evidencia que la formulación y evaluación de este tipo de investigación determina si un proyecto es factible o no. Las condiciones para iniciar el estudio de factibilidad, es realizar un estudio de prefactibilidad, el cual supone una valoración preliminar de una idea, para determinar si es viable convertirla en el eje central de una posterior investigación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MTM J55e 2017 Disponible xxxxxr
Total de reservas: 0

Licenciada, o en Tecnología Médica.

Bibliografía: h. 62-63.

Un estudio de factibilidad se puede considerar desde el punto de vista económico, como la generación o prestación de un bien o servicio, utilizando diversas técnicas, con el afán de obtener beneficios y resultados monetarios. Es importante mencionar que este tipo de estudio no sólo busca una rentabilidad económica, sino que también se centra en lograr un beneficio social midiendo el impacto que su desarrollo puede tener en la comunidad objetivo, es por esto que, se deben tomar en cuenta algunas variables como lo son datos cualitativos (equipos, recursos humanos, propuestas estratégicas, etc.) y datos cuantitativos (aspectos financieros, herramientas económicas, entre otros) para llevar a cabo un análisis más global. Por lo expuesto anteriormente, se evidencia que la formulación y evaluación de este tipo de investigación determina si un proyecto es factible o no. Las condiciones para iniciar el estudio de factibilidad, es realizar un estudio de prefactibilidad, el cual supone una valoración preliminar de una idea, para determinar si es viable convertirla en el eje central de una posterior investigación.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad