LOGO

Sensibilización de los asistentes de la educación de aula en base a la Diversidad Educativa dentro del contexto escolar pertenecientes al colegio Fernando Durán de la Corporación municipal de Quilpué / Nicolle Tatiana Zumaeta Pinochet.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Viña del Mar : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: 41 hojas : ilustraciones, fotografías + + 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MMED
Recursos en línea: Nota de disertación: Magíster en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad. Resumen: La inclusión es diversa y a menudo contradictoria, así como las estrategias y acciones que se han tomado para generar avances al respecto (MINEDUC, 2016). Por tanto, hacer una revisión acerca de la comprensión que existe en cada equipo directivo y pedagógico sobre el enfoque inclusivo se torna necesario, especialmente cuando la Reforma Educacional considera como pilares la inclusión, la calidad integral y la educación pública, impulsando un proceso de transformación en el sistema educativo donde se diseña, desde su política, “una ruta para transitar, con un enfoque de derechos, hacia una educación de calidad en la que todas y todos los estudiantes, sin exclusión, puedan participar y progresar en el aprendizaje y en su desarrollo integral” (MINEDUC, 2017, pág. 5). Asimismo, la sensibilización es una herramienta para transformar la percepción y el discurso, en especial el discurso social, estereotipos y prejuicios. Este proyecto está basado en la diversidad educativa de los estudiantes pertenecientes al programa de integración escolar y de grupo diferencial del colegio Fernando Durán, dependencia municipal de la comuna de Quilpué. En base a lo anterior el enfoque principal es, sensibilizar sobre la diversidad educativa a los asistentes de aula en base a talleres reflexivo-práctico, generar discusiones y debate en cuanto al trabajo que realizan, reconocer sus fortalezas, debilidades, necesidades y sugerencias para mejorar la calidad a la hora de entregar mejores apoyos a forma integral, evidenciando sus capacidades respecto de la diversidad educativa. De acuerdo a la importancia que tiene este proyecto es demostrar que los asistentes de la educación de aula deben ser considerados en todos los procesos de trabajo e intervención de un estudiante, puesto que su labor es de gran importancia a la hora de la toma de decisiones dado que mantienen gran parte de carga horaria con los estudiantes y muchas veces reconocen en estos, otras potencialidades que el resto de la comunidad educativa no logra visualizar.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Digital Postgrado Medicina Referencia Tesis ´MMED Z94s 2019 Disponible xxxxui
Total de reservas: 0

Magíster en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad.

Bibliografía: h. 39-41.

La inclusión es diversa y a menudo contradictoria, así como las estrategias y acciones que se han tomado para generar avances al respecto (MINEDUC, 2016). Por tanto, hacer una revisión acerca de la comprensión que existe en cada equipo directivo y pedagógico sobre el enfoque inclusivo se torna necesario, especialmente cuando la Reforma Educacional considera como pilares la inclusión, la calidad integral y la educación pública, impulsando un proceso de transformación en el sistema educativo donde se diseña, desde su política, “una ruta para transitar, con un enfoque de derechos, hacia una educación de calidad en la que todas y todos los estudiantes, sin exclusión, puedan participar y progresar en el aprendizaje y en su desarrollo integral” (MINEDUC, 2017, pág. 5). Asimismo, la sensibilización es una herramienta para transformar la percepción y el discurso, en especial el discurso social, estereotipos y prejuicios. Este proyecto está basado en la diversidad educativa de los estudiantes pertenecientes al programa de integración escolar y de grupo diferencial del colegio Fernando Durán, dependencia municipal de la comuna de Quilpué. En base a lo anterior el enfoque principal es, sensibilizar sobre la diversidad educativa a los asistentes de aula en base a talleres reflexivo-práctico, generar discusiones y debate en cuanto al trabajo que realizan, reconocer sus fortalezas, debilidades, necesidades y sugerencias para mejorar la calidad a la hora de entregar mejores apoyos a forma integral, evidenciando sus capacidades respecto de la diversidad educativa. De acuerdo a la importancia que tiene este proyecto es demostrar que los asistentes de la educación de aula deben ser considerados en todos los procesos de trabajo e intervención de un estudiante, puesto que su labor es de gran importancia a la hora de la toma de decisiones dado que mantienen gran parte de carga horaria con los estudiantes y muchas veces reconocen en estos, otras potencialidades que el resto de la comunidad educativa no logra visualizar.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad