LOGO

Educar en Teología Feminista Latinoamericana…Otra teología es posible. Capacitación para los/las profesionales de la educación en un colegio confesional católico en Viña del Mar, Chile / Paola Vielma Atienza .

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Viña del Mar : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: 103 hojas : : il., gráficos, tablas, fotografías + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MMED
Recursos en línea: Nota de disertación: Magíster en Educación. Resumen: Este informe contiene la experiencia de una intervención educativa inclusiva, realizada como capacitación al equipo de educadores “asesores pastorales”, de un colegio confesional católico, quienes están a cargo de guiar a jóvenes en la formación de su fe. El propósito que motivó esta intervención fue poder educar acerca del Feminismo y en específico, sobre la Teología Feminista Latinoamericana. Hoy en día el rol educativo de los asesores pastorales es fundamental para poder generar cambios culturales que nos lleven a disminuir la violencia de género en todas sus formas y las problemáticas de exclusión que sufren las mujeres en Chile. Esta intervención educativa fue una experiencia innovadora, ya que las discusiones teológicas por lo general se han dado en el ámbito de la academia o bien en las iglesias católicas, a través de la educación no formal de parroquias. Introducir la Teología Feminista Latinoamericana en un espacio escolar formal, fue un desafío experiencial, que llevó al equipo a poner en cuestionamiento lo aprendido a través de una teología androcéntrica “tradicional” y proporcionó la información básica sobre el feminismo, como forma de resistencia a la opresión que viven las mujeres en Chile. El enfoque metodológico correspondió al aprendizaje dialógico, que promovió la comunicación y el relato de experiencias a través de análisis de situaciones y textos, con el objetivo de lograr deconstruir las conceptualizaciones acerca de la mujer y su relación con la fe católica. La evaluación tuvo fundamentalmente un enfoque cualitativo, se realizó durante todo el proceso que duró la intervención y permitió la modificación de la planificación de acuerdo a las necesidades que se fueron planteando.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Medicina Referencia Tesis MMED V661e 2019 Disponible xxxxxll
Total de reservas: 0

Magíster en Educación.

Bibliografía: h. 100-103.

Este informe contiene la experiencia de una intervención educativa inclusiva, realizada como capacitación al equipo de educadores “asesores pastorales”, de un colegio confesional católico, quienes están a cargo de guiar a jóvenes en la formación de su fe. El propósito que motivó esta intervención fue poder educar acerca del Feminismo y en específico, sobre la Teología Feminista Latinoamericana. Hoy en día el rol educativo de los asesores pastorales es fundamental para poder generar cambios culturales que nos lleven a disminuir la violencia de género en todas sus formas y las problemáticas de exclusión que sufren las mujeres en Chile. Esta intervención educativa fue una experiencia innovadora, ya que las discusiones teológicas por lo general se han dado en el ámbito de la academia o bien en las iglesias católicas, a través de la educación no formal de parroquias. Introducir la Teología Feminista Latinoamericana en un espacio escolar formal, fue un desafío experiencial, que llevó al equipo a poner en cuestionamiento lo aprendido a través de una teología androcéntrica “tradicional” y proporcionó la información básica sobre el feminismo, como forma de resistencia a la opresión que viven las mujeres en Chile. El enfoque metodológico correspondió al aprendizaje dialógico, que promovió la comunicación y el relato de experiencias a través de análisis de situaciones y textos, con el objetivo de lograr deconstruir las conceptualizaciones acerca de la mujer y su relación con la fe católica. La evaluación tuvo fundamentalmente un enfoque cualitativo, se realizó durante todo el proceso que duró la intervención y permitió la modificación de la planificación de acuerdo a las necesidades que se fueron planteando.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad