LOGO

Reacciones adversas de tres esquemas de quimioterapia para el cáncer de mama / Mónica Labra Carroza.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2005Descripción: 75 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la mujer occidental y la principal causa de muerte en Europa, Estados Unidos, Australia y algunos países de América latina. Se estima una incidencia de 700.000 casos nuevos cada año en el mundo con alrededor de 300.000 fallecimientos. La frecuencia de cáncer de mama está aumentando debido a la disponibilidad y difusión de métodos de diagnóstico oportuno lo que ha permitido desarrollar programas de detección precoz de la enfermedad. En este trabajo se investigó la aparición de efectos adversos de tres esquemas de tratamientos con citostáticos en cáncer de mama en pacientes oncológicos de Clínica Reñaca y Hospital Naval Almirante Nef Para esto se recurrió a la recopilación de fichas médicas de pacientes tratadas en el servicio de oncología de Clínica Reñaca y Hospital Naval Almirante Neff durante el período comprendido entre enero de 2001 a diciembre de 2004. Los resultados de esta investigación demostraron que todos los esquemas de tratamientos estudiados, presentaron una alta probabilidad de aparición de efectos adversos que se intensificaban con el transcurso de los ciclos, destacando la mucositis para FAC, y el rash y prurito en los regímenes con doxorrubicina. La administración de medidas de rescates disminuía la severidad de las reacciones adversas mejorando la calidad de vida de las pacientes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M L126r 2005 c.1 Disponible 00097425
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia.

Incluye bibliografía y anexos.

El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la mujer occidental y la principal causa de muerte en Europa, Estados Unidos, Australia y algunos países de América latina. Se estima una incidencia de 700.000 casos nuevos cada año en el mundo con alrededor de 300.000 fallecimientos. La frecuencia de cáncer de mama está aumentando debido a la disponibilidad y difusión de métodos de diagnóstico oportuno lo que ha permitido desarrollar programas de detección precoz de la enfermedad. En este trabajo se investigó la aparición de efectos adversos de tres esquemas de tratamientos con citostáticos en cáncer de mama en pacientes oncológicos de Clínica Reñaca y Hospital Naval Almirante Nef Para esto se recurrió a la recopilación de fichas médicas de pacientes tratadas en el servicio de oncología de Clínica Reñaca y Hospital Naval Almirante Neff durante el período comprendido entre enero de 2001 a diciembre de 2004. Los resultados de esta investigación demostraron que todos los esquemas de tratamientos estudiados, presentaron una alta probabilidad de aparición de efectos adversos que se intensificaban con el transcurso de los ciclos, destacando la mucositis para FAC, y el rash y prurito en los regímenes con doxorrubicina. La administración de medidas de rescates disminuía la severidad de las reacciones adversas mejorando la calidad de vida de las pacientes.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad