LOGO

Diversidad de poliquetos (Annelida: Polychaeta) en los estuarios río Aconcagua y río La Ligua, región de Valparaíso, Chile / Camila Beddings Guerra.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2021Descripción: 75 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título Profesional de Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021. Resumen: La mayoría de las especies de poliquetos viven en ambientes marinos y solo un pequeño porcentaje habita en las aguas salobres de los estuarios. En este estudio, se analizó la poliquetofauna de dos estuarios de la región de Valparaíso: el río La Ligua (32°24'44.95 S, 71 °24'48.63 W) y el río Aconcagua (32°54' 57.21 S, 71 °30'22.54 W) en dos periodos de tiempo, en verano, entre diciembre del 2015 y enero del 2016 y en invierno, entre junio y julio del 2016. Se obtuvieron datos de temperatura, salinidad, materia orgánica y granulometría del sedimento. En el estuario río Aconcagua se recolectaron en total 1517 poliquetos de tres familias: Nephtyidae, Nereididae y Spionidae. En el muestreo de verano se obtuvieron 667 ejemplares de los cuales Perinereis gualpensis presentó una dominancia de 86%, el 13% correspondió a Prionospio patagonica y 1% Scolelepis chilensis. En el muestreo de invierno se obtuvo 849 ejemplares, de los cuales el 86% correspondió a P. patagonica y el 14% a P. gualpensis. En el río La Ligua se recolectaron en total 125 poliquetos de las familias Nephtyidae, Opheliidae, Nereididae y Spionidae. En el muestreo de verano el 49% correspondió a P. patagonica, 25% a Rhynchospio glutaea, 21% a Thoracophelia heterocirra, 2% a Spiophanes bombyx, 2% a Nephtys impressa y solo 1% a Scolelepis chilensis. Sin embargo, durante el muestreo de invierno no se halló ningún ejemplar de poliqueto en esta zona. En este trabajo se presenta una caracterización diagnóstica de cada una de las especies y se comparan las características del ambiente donde habitan.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M B399 2021 Disponible 00422225
Total de reservas: 0

Título Profesional de Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021.

Bibliografía: hojas 67-73.

La mayoría de las especies de poliquetos viven en ambientes marinos y solo un pequeño porcentaje habita en las aguas salobres de los estuarios. En este estudio, se analizó la poliquetofauna de dos estuarios de la región de Valparaíso: el río La Ligua (32°24'44.95 S, 71 °24'48.63 W) y el río Aconcagua (32°54' 57.21 S, 71 °30'22.54 W) en dos periodos de tiempo, en verano, entre diciembre del 2015 y enero del 2016 y en invierno, entre junio y julio del 2016. Se obtuvieron datos de temperatura, salinidad, materia orgánica y granulometría del sedimento. En el estuario río Aconcagua se recolectaron en total 1517 poliquetos de tres familias: Nephtyidae, Nereididae y Spionidae. En el muestreo de verano se obtuvieron 667 ejemplares de los cuales Perinereis gualpensis presentó una dominancia de 86%, el 13% correspondió a Prionospio patagonica y 1% Scolelepis chilensis. En el muestreo de invierno se obtuvo 849 ejemplares, de los cuales el 86% correspondió a P. patagonica y el 14% a P. gualpensis. En el río La Ligua se recolectaron en total 125 poliquetos de las familias Nephtyidae, Opheliidae, Nereididae y Spionidae. En el muestreo de verano el 49% correspondió a P. patagonica, 25% a Rhynchospio glutaea, 21% a Thoracophelia heterocirra, 2% a Spiophanes bombyx, 2% a Nephtys impressa y solo 1% a Scolelepis chilensis. Sin embargo, durante el muestreo de invierno no se halló ningún ejemplar de poliqueto en esta zona. En este trabajo se presenta una caracterización diagnóstica de cada una de las especies y se comparan las características del ambiente donde habitan.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad