LOGO

Características del perfil de aminoácidos en huevos y paralarvas del pulpo rojo patagónico Enteroctopus megalocyathus (Gould, 1852), cultivados en condiciones controladas / Claudio Alvarado Canales.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2021Descripción: 60 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021. Resumen: Conocer el perfil de aminoácidos de una especie nos ayuda a saber acerca de sus requerimientos nutricionales durante su desarrollo, y el cual puede irse modificando a medida que el individuo va pasando por distintas etapas como, al momento de la eclosión, el comienzo de la alimentación exógena, al pasar a juvenil y adulto entre otros o incluso ser un indicador en etapas criticas o de alta demanda de nutrientes. Los aminoácidos cumplen papeles importantes y versátiles en la nutrición y el metabolismo de los organismos en general. Además, pueden utilizarse para la formulación de dietas más eficientes para especies con importancia para la acuicultura, por lo que los objetivos de este estudio tienen por finalidad caracterizar el perfil de aminoácidos tanto en su forma libre y proteica en huevos de Enteroctopus megalocyathus durante todo el desarrollo embrionario en diferentes rangos etarios (H30, H60, H90, H120 y H.F), y en paralarvas durante los primeros 2 meses de vida en 4 rangos etarios (P0, Pl5, P30 y P45). Los resultados en huevos señalan que tanto aminoácidos libres como proteicos disminuyen sus concentraciones hacia el final del desarrollo embrionario. Los aminoácidos esenciales libres más abundantes en huevos fueron ARG, THR. y MET, mientras que en los proteicos fueron ARG, LEU y MET. Entre los aminoácidos libres no esenciales más abundantes en huevos estuvieron GLU, ALA y SER, mientras que en los proteicos fueron ALA, GLU y ASP. En paralarvas los aminoácidos esenciales libres más abundantes fueron ARG, THR e HIS, y en los proteicos fueron ARG, LEU y MET. Entre los no esenciales GLU, SER y ALA fueron los más abundantes tanto en fonna libre como proteica. Se discuten las diferencias entre el perfil de aminoácidos encontrado en este estudio para E. megalocyathus y los encontrados para otras especies de cefalópodos. Se propone que al contrastar esta composición de AA libres y proteicos con la ofrecida por la dieta se podría determinar si las dietas presentan o no deficiencias en la actualidad que deben corregirse.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M AL472c 2021 Disponible 00422276
Total de reservas: 0

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021.

Bibliografía: hojas 55-60.

Conocer el perfil de aminoácidos de una especie nos ayuda a saber acerca de sus requerimientos nutricionales durante su desarrollo, y el cual puede irse modificando a medida que el individuo va pasando por distintas etapas como, al momento de la eclosión, el comienzo de la alimentación exógena, al pasar a juvenil y adulto entre otros o incluso ser un indicador en etapas criticas o de alta demanda de nutrientes. Los aminoácidos cumplen papeles importantes y versátiles en la nutrición y el metabolismo de los organismos en general. Además, pueden utilizarse para la formulación de dietas más eficientes para especies con importancia para la acuicultura, por lo que los objetivos de este estudio tienen por finalidad caracterizar el perfil de aminoácidos tanto en su forma libre y proteica en huevos de Enteroctopus megalocyathus durante todo el desarrollo embrionario en diferentes rangos etarios (H30, H60, H90, H120 y H.F), y en paralarvas durante los primeros 2 meses de vida en 4 rangos etarios (P0, Pl5, P30 y P45). Los resultados en huevos señalan que tanto aminoácidos libres como proteicos disminuyen sus concentraciones hacia el final del desarrollo embrionario. Los aminoácidos esenciales libres más abundantes en huevos fueron ARG, THR. y MET, mientras que en los proteicos fueron ARG, LEU y MET. Entre los aminoácidos libres no esenciales más abundantes en huevos estuvieron GLU, ALA y SER, mientras que en los proteicos fueron ALA, GLU y ASP. En paralarvas los aminoácidos esenciales libres más abundantes fueron ARG, THR e HIS, y en los proteicos fueron ARG, LEU y MET. Entre los no esenciales GLU, SER y ALA fueron los más abundantes tanto en fonna libre como proteica. Se discuten las diferencias entre el perfil de aminoácidos encontrado en este estudio para E. megalocyathus y los encontrados para otras especies de cefalópodos. Se propone que al contrastar esta composición de AA libres y proteicos con la ofrecida por la dieta se podría determinar si las dietas presentan o no deficiencias en la actualidad que deben corregirse.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad