LOGO

Evaluación de la capacidad de crecimiento y efecto sobre la tensión superficial, de seis cepas marinas aisladas desde la bahía de Quintero, Región de Valparaíso, en presencia de hidrocarburos del petróleo naftaleno y pireno / Catalina Cortés Vera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2021Descripción: 93 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021. Resumen: La contaminación de las costas por hidrocarburos del petróleo afecta gravemente al ecosistema, y su eliminación de forma natural es lenta, por lo que se busca encontrar formas de remediar el ambiente utilizando microrganismos autóctonos, cuyas características metabólicas faciliten la degradación de estos compuestos. En este trabajo se utilizaron seis cepas bacterianas, previamente aisladas, provenientes de la caleta El Manzano, en la bahía de Quintero, zona crónicamente contaminada con hidrocarburos. Mediante su cultivo en medio Bushnell-Haas se probó su tolerancia a pireno y naftaleno (HAPs). Además, las cepas fueron incubadas en medios líquidos con y sin estos hidrocarburos, midiéndose las variaciones de la tensión superficial. Todas las cepas crecieron a altas concentraciones de pireno, pero no se logró demostrar la capacidad de tolerar naftaleno, debido a la sublimación de este. Tres cepas produjeron descensos en la tensión superficial de los medios de cultivo ensayados, previamente identificadas como Bacillus pumilus, Bacillus safensis y Enterobacter hormaechei. Debido a los prometedores resultados obtenidos para estas tres cepas, se plantea determinar si son productoras de biosurfactantes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M C828e 2021 Disponible 00422279
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021.

Bibliografía: hojas 60-68.

La contaminación de las costas por hidrocarburos del petróleo afecta gravemente al ecosistema, y su eliminación de forma natural es lenta, por lo que se busca encontrar formas de remediar el ambiente utilizando microrganismos autóctonos, cuyas características metabólicas faciliten la degradación de estos compuestos. En este trabajo se utilizaron seis cepas bacterianas, previamente aisladas, provenientes de la caleta El Manzano, en la bahía de Quintero, zona crónicamente contaminada con hidrocarburos. Mediante su cultivo en medio Bushnell-Haas se probó su tolerancia a pireno y naftaleno (HAPs). Además, las cepas fueron incubadas en medios líquidos con y sin estos hidrocarburos, midiéndose las variaciones de la tensión superficial. Todas las cepas crecieron a altas concentraciones de pireno, pero no se logró demostrar la capacidad de tolerar naftaleno, debido a la sublimación de este. Tres cepas produjeron descensos en la tensión superficial de los medios de cultivo ensayados, previamente identificadas como Bacillus pumilus, Bacillus safensis y Enterobacter hormaechei. Debido a los prometedores resultados obtenidos para estas tres cepas, se plantea determinar si son productoras de biosurfactantes.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad