LOGO

Composición y estructura de la comunidad de macrozoobentos del intermareal de playa Cochoa, Región de Valparaíso, Chile - Central, en época de otoño / Iganacio Pacheco Gallardo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2022Descripción: 87 hojas : ilustraciones, tablas, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título Profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2022. Resumen: Las playas de arena son ecosistemas que por lo general son de poco interés y por consecuencia existen pocas publicaciones científicas a nivel regional, por lo tanto, es muy escasa la información que hay sobre estos ambientes, en especial los registros de la fauna que sustentan estos ecosistemas. Con el objetivo de conocer aspectos ecológicos de la macrofauna y las características ambientales de la playa Cochoa, Se analizaron 50 muestras distribuidas, en 5 transectos con 10 niveles cada uno. Las muestras se extrajeron con un sacatestigo o corer de 10 cm de diámetro de mordida. Una vez en Laboratorio las muestras de macrofauna fueron analizada a través de una lupa y se procedió a contar e identificar hasta el nivel más bajo posible. Las muestras biológicas fueron analizadas en base a modelos univariados, multivariados complementado por modelos gráficos. Al mismo tiempo, se realizaron mediciones in situ de la temperatura, pH y REDOX, con un equipo multiparamétrico Hanna, en los distintos niveles del intermareal, también análisis en el laboratorio, como materia orgánica total y granulometría de los sedimentos del intermareal, durante abril del año 2022. Se obtuvo una abundancia total de 1.526 individuos identificados pertenecientes a 13 taxas, el grupo predominante fue Crustácea seguida de Polychaeta y Nematoda. Los niveles N4 al N10 presentaron mayores valores de abundancia, al igual que las zonas intermedias e inferior del intermareal, que a su vez pertenecen estos niveles. Los sedimentos presentaron valores promedios como para las variables de r igual a 18,4 °C, de pH igual a 7,86 y de Redox igual a 199,6 m V. El promedio de la Materia orgánica total (MOT) fue de 0,66. Los resultados granulométricos dan cuenta de la predominancia de la arena fina en la mayoría de las zonas del intermareal. Los sedimentos fueron de moderadamente clasificados a bien clasificados, con valores de asimetría mayoritariamente positivos (a excepción de una estación) y para el parámetro curtosis, en general todas las zonas inferiores del intermareal presentaron valores muy platicurticos, las zonas superiores del intermareal exhibieron valores "muy leptocúrticos". En general esta playa de arena presenta patrones típicos de zonación para este tipo de ecosistemas intermareales, tanto para las variables bióticas como abióticas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M P116c 2022 Disponible 00422326
Total de reservas: 0

Título Profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2022.

Bibliografía: hojas 75 - 87.

Las playas de arena son ecosistemas que por lo general son de poco interés y por consecuencia existen pocas publicaciones científicas a nivel regional, por lo tanto, es muy escasa la información que hay sobre estos ambientes, en especial los registros de la fauna que sustentan estos ecosistemas. Con el objetivo de conocer aspectos ecológicos de la macrofauna y las características ambientales de la playa Cochoa, Se analizaron 50 muestras distribuidas, en 5 transectos con 10 niveles cada uno. Las muestras se extrajeron con un sacatestigo o corer de 10 cm de diámetro de mordida. Una vez en Laboratorio las muestras de macrofauna fueron analizada a través de una lupa y se procedió a contar e identificar hasta el nivel más bajo posible. Las muestras biológicas fueron analizadas en base a modelos univariados, multivariados complementado por modelos gráficos. Al mismo tiempo, se realizaron mediciones in situ de la temperatura, pH y REDOX, con un equipo multiparamétrico Hanna, en los distintos niveles del intermareal, también análisis en el laboratorio, como materia orgánica total y granulometría de los sedimentos del intermareal, durante abril del año 2022. Se obtuvo una abundancia total de 1.526 individuos identificados pertenecientes a 13 taxas, el grupo predominante fue Crustácea seguida de Polychaeta y Nematoda. Los niveles N4 al N10 presentaron mayores valores de abundancia, al igual que las zonas intermedias e inferior del intermareal, que a su vez pertenecen estos niveles. Los sedimentos presentaron valores promedios como para las variables de r igual a 18,4 °C, de pH igual a 7,86 y de Redox igual a 199,6 m V. El promedio de la Materia orgánica total (MOT) fue de 0,66. Los resultados granulométricos dan cuenta de la predominancia de la arena fina en la mayoría de las zonas del intermareal. Los sedimentos fueron de moderadamente clasificados a bien clasificados, con valores de asimetría mayoritariamente positivos (a excepción de una estación) y para el parámetro curtosis, en general todas las zonas inferiores del intermareal presentaron valores muy platicurticos, las zonas superiores del intermareal exhibieron valores "muy leptocúrticos". En general esta playa de arena presenta patrones típicos de zonación para este tipo de ecosistemas intermareales, tanto para las variables bióticas como abióticas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad