LOGO

Estudio de los hábitos alimentarios del Tollo negro de cachos, Aculeola nigra de Buen 1959, Squaliformes, Etmopteridae, en Chile central / Paula Tobar Parra.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2021Descripción: ix, 51 hojas : ilustraciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021. Resumen: El tiburón tollo negro de cachos es un etmoptérido que habita desde los 100 hasta los 500 m de profundidad en el océano Pacífico suroriental. Se realizó un análisis de contenido estomacal a 63 ejemplares de A. nigra obtenidos por pesca artesanal en la Región de Valparaíso. Se encontraron 77 presas distribuidas en tres clases taxonómicas. Tres cefalópodos, 61 camarones, tres peces y 10 restos de peces. El ítem principal de alimentación fueron los crustáceos decápodos (79.95 IIR) y en segundo lugar los peces óseos (osteichthyes) (19.25 IIR). Para machos los peces óseos fueron la presa más importante (95.12 IIR), seguidos de los crustáceos (Malacostracos) (76.82 IIR) y en tercer lugar los cefalópodos (58.69 IIR). Para hembras fue todo lo contrario, con el ítem principal siendo los cefalópodos (41.31 IIR), seguido de crustáceos (Malacostracos) (23.18 IIR) y en tercer lugar los peces óseos (Osteichthyes) (4.88 IIR). Las presas se encontraron en altos niveles de digestión, a pesar de esto, los resultados fueron similares a otros estudios de hábitos alimentarios de la especie. El índice de Shannon-Weaver indica una baja diversidad de especies-presa. Dado el bajo número de muestras revisadas y el alto nivel de digestión de las mismas, algunos análisis como curva de acumulación de especies y Levin no entregaron resultados concluyentes por lo que se sugiere aumentar el número de estómagos revisados para lograr un inventario de especies más completo y fiable .
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M T628e 2021 Disponible 00422415
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021.

Bibliografía: hojas 47 - 49.

El tiburón tollo negro de cachos es un etmoptérido que habita desde los 100 hasta los 500 m de profundidad en el océano Pacífico suroriental. Se realizó un análisis de contenido estomacal a 63 ejemplares de A. nigra obtenidos por pesca artesanal en la Región de Valparaíso. Se encontraron 77 presas distribuidas en tres clases taxonómicas. Tres cefalópodos, 61 camarones, tres peces y 10 restos de peces. El ítem principal de alimentación fueron los crustáceos decápodos (79.95 IIR) y en segundo lugar los peces óseos (osteichthyes) (19.25 IIR). Para machos los peces óseos fueron la presa más importante (95.12 IIR), seguidos de los crustáceos (Malacostracos) (76.82 IIR) y en tercer lugar los cefalópodos (58.69 IIR). Para hembras fue todo lo contrario, con el ítem principal siendo los cefalópodos (41.31 IIR), seguido de crustáceos (Malacostracos) (23.18 IIR) y en tercer lugar los peces óseos (Osteichthyes) (4.88 IIR). Las presas se encontraron en altos niveles de digestión, a pesar de esto, los resultados fueron similares a otros estudios de hábitos alimentarios de la especie. El índice de Shannon-Weaver indica una baja diversidad de especies-presa. Dado el bajo número de muestras revisadas y el alto nivel de digestión de las mismas, algunos análisis como curva de acumulación de especies y Levin no entregaron resultados concluyentes por lo que se sugiere aumentar el número de estómagos revisados para lograr un inventario de especies más completo y fiable .

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad