LOGO

Estrategias de mejora basadas en la gestión de riesgos para disminuir el rechazo de muestras de exámenes en el CESFAM Barón de Valparaíso, durante el año 2019 / Catalina Fredes Basáñez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2020Descripción: volumes,293 hojas : :il., tablas, gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MME
Recursos en línea: Nota de disertación: Magíster en Enfermería. Resumen: En el Centro de Salud Familiar Barón de Valparaíso, las pruebas de laboratorio clínico con fines diagnósticos y terapéuticos, son componentes críticos de seguridad y calidad en la atención al paciente y deben proporcionar resultados confiables. Existen factores en el entorno y/o personal que aumentan el riesgo de errores en el proceso de obtención de muestras, al omitir algún aspecto de la atención requerida, convirtiéndose en una amenaza a la seguridad, o en una muestra que no cumple con los criterios de calidad requeridos. El profesional Enfermera /o, junto al equipo de salud, puede integrar la Gestión de Riesgos como herramienta práctica para controlar y prevenir el riesgo. Objetivo: Desarrollar estrategias de mejora mediante la Gestión de Riesgos para disminuir el rechazo de muestras de exámenes de pacientes en la Unidad de Toma de Muestras, durante el año 2019. Análisis estratégico: Se seleccionó y analizó, con la Subdirección de Gestión del Cuidado, el problema de calidad “Alto porcentaje de muestras de exámenes de pacientes rechazadas por laboratorio en convenio”, mostrando un 1,08 % de rechazo, en su mayoría en las áreas de Hematología (44,7%) y Hemostasia/Química Clínica (17,86%), y errores preanalíticos causantes de rechazo: muestra coagulada (25%), y muestra hemolizada (17,86%). Implementación: Un Programa de Gestión de Riesgos para el análisis y evaluación de los riesgos, un Programa de Inducción orientado al usuario interno en la Unidad de Toma de Muestras, un Programa Anual de Capacitación al usuario interno involucrado en la Etapa Preanalítica de laboratorio clínico y toma de muestras, un Programa de Supervisión junto a otras medidas de prevención de errores preanalíticos. Conclusiones: Disminuyó a 0,3 % el porcentaje de muestras de exámenes de pacientes rechazadas en el segundo semestre de 2019, mostrando la efectividad de las estrategias, y relevó la figura del profesional Enfermera/o, como líder innovador del mejoramiento del cuidado brindado a las personas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Medicina Referencia Tesis MME F852e 2020 Disponible xxxxxxxxxx
Total de reservas: 0

Magíster en Enfermería.

Bibliografía: h. 135-141.

En el Centro de Salud Familiar Barón de Valparaíso, las pruebas de laboratorio clínico con fines diagnósticos y terapéuticos, son componentes críticos de seguridad y calidad en la atención al paciente y deben proporcionar resultados confiables. Existen factores en el entorno y/o personal que aumentan el riesgo de errores en el proceso de obtención de muestras, al omitir algún aspecto de la atención requerida, convirtiéndose en una amenaza a la seguridad, o en una muestra que no cumple con los criterios de calidad requeridos. El profesional Enfermera /o, junto al equipo de salud, puede integrar la Gestión de Riesgos como herramienta práctica para controlar y prevenir el riesgo. Objetivo: Desarrollar estrategias de mejora mediante la Gestión de Riesgos para disminuir el rechazo de muestras de exámenes de pacientes en la Unidad de Toma de Muestras, durante el año 2019. Análisis estratégico: Se seleccionó y analizó, con la Subdirección de Gestión del Cuidado, el problema de calidad “Alto porcentaje de muestras de exámenes de pacientes rechazadas por laboratorio en convenio”, mostrando un 1,08 % de rechazo, en su mayoría en las áreas de Hematología (44,7%) y Hemostasia/Química Clínica (17,86%), y errores preanalíticos causantes de rechazo: muestra coagulada (25%), y muestra hemolizada (17,86%). Implementación: Un Programa de Gestión de Riesgos para el análisis y evaluación de los riesgos, un Programa de Inducción orientado al usuario interno en la Unidad de Toma de Muestras, un Programa Anual de Capacitación al usuario interno involucrado en la Etapa Preanalítica de laboratorio clínico y toma de muestras, un Programa de Supervisión junto a otras medidas de prevención de errores preanalíticos. Conclusiones: Disminuyó a 0,3 % el porcentaje de muestras de exámenes de pacientes rechazadas en el segundo semestre de 2019, mostrando la efectividad de las estrategias, y relevó la figura del profesional Enfermera/o, como líder innovador del mejoramiento del cuidado brindado a las personas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad