LOGO

Análisis de las exportaciones argentinas vía paso Caracoles-Las Cuevas y su incidencia sobre las exportaciones chilenas a través del puerto de Valparaíso / Sally Díaz Chiesa.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1986Descripción: 177 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Ingeniero Comercial. Resumen: Se analiza la incidencia que tiene, sobre las exportaciones chilenas, la salida de las exportaciones frutícolas argentinas por la V. Región a través del puerto de Valparaíso, utilizando éstos como puerta de acceso el paso Caracoles-Las Cuevas. Se da a conocer la infraestructura y normativa del sector frutícola. Se analiza la situación de la producción de las principales especies exportadas por ambos países para determinar su verdadero potencial frutícola, y analiza además, la evolución del comercio entre Argentina y Chile. Por último, determina la posición de cada país en el mercado mundial de la fruta fresca, tratando de verificar si Argentina es un serio competidor de las principales especies exportables, a la vez que se plantean proposiciones de potencialidad comercial para Chile y Argentina.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Económicas Tesis Tesis M 1049 1986 Disponible 00047194
Total de reservas: 0

Ingeniero Comercial.

Se analiza la incidencia que tiene, sobre las exportaciones chilenas, la salida de las exportaciones frutícolas argentinas por la V. Región a través del puerto de Valparaíso, utilizando éstos como puerta de acceso el paso Caracoles-Las Cuevas. Se da a conocer la infraestructura y normativa del sector frutícola. Se analiza la situación de la producción de las principales especies exportadas por ambos países para determinar su verdadero potencial frutícola, y analiza además, la evolución del comercio entre Argentina y Chile. Por último, determina la posición de cada país en el mercado mundial de la fruta fresca, tratando de verificar si Argentina es un serio competidor de las principales especies exportables, a la vez que se plantean proposiciones de potencialidad comercial para Chile y Argentina.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad