LOGO

Evaluación de prefactibilidad del proyecto para la implementación de un nuevo laboratorio de tecnología farmacéutica para la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso / Karem E. Kruberg N.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1989Descripción: 106 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Ingeniero Comercial. Resumen: Presenta los elementos generales del plan de desarrollo para la creación de un nuevo laboratorio de tecnología farmacéutica. Define un estudio técnico en que se presentan los elementos que dicen relación con la función de producción, equipamiento, infraestructura, localización y capacidad del proyecto entre otros. Se desarrolla un análisis financiero, describiendo y cuantificando las inversiones y determinando los costos fijos y variables, efectuando un detalle de ellos. Se realiza la evaluación económica del plan de desarrollo para poder concluir respecto a su rentabilidad. Finalmente, se presentan las conclusiones del proyecto desde dos puntos de vista; uno de carácter financiero y el otro de carácter académico, lo que permitirá entregar antecedentes más sólidos para que la autoridad pueda tomar la decisión de llevar a cabo el proyecto.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Económicas Tesis Tesis M 1106 1989 Disponible 00047074
Total de reservas: 0

Ingeniero Comercial.

Presenta los elementos generales del plan de desarrollo para la creación de un nuevo laboratorio de tecnología farmacéutica. Define un estudio técnico en que se presentan los elementos que dicen relación con la función de producción, equipamiento, infraestructura, localización y capacidad del proyecto entre otros. Se desarrolla un análisis financiero, describiendo y cuantificando las inversiones y determinando los costos fijos y variables, efectuando un detalle de ellos. Se realiza la evaluación económica del plan de desarrollo para poder concluir respecto a su rentabilidad. Finalmente, se presentan las conclusiones del proyecto desde dos puntos de vista; uno de carácter financiero y el otro de carácter académico, lo que permitirá entregar antecedentes más sólidos para que la autoridad pueda tomar la decisión de llevar a cabo el proyecto.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad