LOGO

Modelo de información y evaluación de la administración del capital, vía presupuesto, para la empresa chilena / Luis A. Marino Hernández, Luis A. Pérez Castillo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Chile, 1980Descripción: 205 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Ingeniero Comercial. Resumen: El estudio se divide en siete capítulos. En el primero se desarrolla el marco conceptual y teórico que sirve de referencia al desarrollo del tema, indigando ampliamente en los conceptos de modelo, presupuesto y administración por objetivos. En el segundo capítulo se expone la estructura del modelo incluyendo una detallada exposición de las partes que lo componen. En el tercero se aplica el modelo a una empresa hipotética, demostrando con ello su aplicabilidad y validez en la empresa. En el cuarto, mediante un análisis de cada uno de los componentes del modelo, introduce al lector en la información que proporciona el modelo. En los tres últimos capítulos se profundizan en justificaciones teóricas al desarrollo del tema y pone de relieve aspectos importantes a considerar en la problemática planteada, recalculando la importancia de la planificación financiera y del ejecutivo financiero en la empresa para el logro de sus objetivos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Económicas Tesis Tesis M 888 1980 Disponible 00064108
Total de reservas: 0

Ingeniero Comercial.

El estudio se divide en siete capítulos. En el primero se desarrolla el marco conceptual y teórico que sirve de referencia al desarrollo del tema, indigando ampliamente en los conceptos de modelo, presupuesto y administración por objetivos. En el segundo capítulo se expone la estructura del modelo incluyendo una detallada exposición de las partes que lo componen. En el tercero se aplica el modelo a una empresa hipotética, demostrando con ello su aplicabilidad y validez en la empresa. En el cuarto, mediante un análisis de cada uno de los componentes del modelo, introduce al lector en la información que proporciona el modelo. En los tres últimos capítulos se profundizan en justificaciones teóricas al desarrollo del tema y pone de relieve aspectos importantes a considerar en la problemática planteada, recalculando la importancia de la planificación financiera y del ejecutivo financiero en la empresa para el logro de sus objetivos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad