LOGO

Retención de fósforo, nitrógeno y carbono en sedimentos lacustres chilotes de sistemas intervenidos por piscicultura, Lago Popetán (42°12'S, 73°.28'W), un caso de estudio / Pablo Andrés Figueroa Nagel.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2000Descripción: x, 90 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2000. Resumen: El lago Popetán ( 42°12'S, 73°28'W) tiene, como los restantes lagos ubicados en Chiloé insular, características someras, poca transparencia (fundamentalmente por presencia de sustancias húmicas ), alto contenido de carbono orgánico y particularmente, corrientes de baja intensidad y largos periodos de calma, condiciones todas que favorecen la acumulación de sedimentos finos en el fondo del lago. En estas condiciones la presencia de nitrógeno y fósforo de origen alóctono puede marcar diferencias en la abundancia y distribución de esos elementos nutrientes en los sedimentos en el fondo. La presente tesis se basa en los resultado de análisis de 4 testigos, de los cuales, 3 fueron tomados bajo un sistema de balsas jaulas para la crianza de salmones y el último fue tomado en una zona control sin influencia directa de el centro de cultivo de salmónidos. Los resultados obtenidos muestran una mayor concentración de nitrógeno en el agua intersticial aproximadamente 7 veces mayor bajo las balsas jaulas (principalmente como amonio) que la zona control no afectada por deposición de alimento y fecas de salmónidos en cultivo. Similarmente la concentración de ortofosfato en el agua intersticial de la zona de balsas resultó 20 veces mayor que aquella de zona control. A su vez, y en los correspondientes al sedimentos, la relación de nitrógeno Kjeldahl es 2,8 veces mayor que la zona control, la de fósforo total 2,3 veces mayor zona control y el carbono total, al igual que el fosforo total, resulto ser 2,3 veces mayor que la zona control. Diplodon sp. determina una importante variación en el agua intersticial, aumentando en ella las concentraciones de los nutrientes respecto de las que presentan en los sedimentos no bioperturbados. Este aumento determina que se doblen las concentraciones en el caso del nitrito, se cuadrupliquen en el caso del ortofosfato y lleguen, incluso, a tres ordenes de magnitud de diferencia en los caso del amonio y nitrato respecto de los valores de las aguas intersticiales de la zona de control no afectada por piscicultura. Con los datos recopilados en éste trabajo de tesis fue posible determinar los coeficientes de retención del fósforo y del nitrógeno en el lago Popetán, los cuales alcanzaron, respectivamente, valores de 0,360 y 0,041 .
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M F475r 2000 Disponible 00035027
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2000.

Bibliografía: hojas 77-82.

El lago Popetán ( 42°12'S, 73°28'W) tiene, como los restantes lagos ubicados en Chiloé insular, características someras, poca transparencia (fundamentalmente por presencia de sustancias húmicas ), alto contenido de carbono orgánico y particularmente, corrientes de baja intensidad y largos periodos de calma, condiciones todas que favorecen la acumulación de sedimentos finos en el fondo del lago. En estas condiciones la presencia de nitrógeno y fósforo de origen alóctono puede marcar diferencias en la abundancia y distribución de esos elementos nutrientes en los sedimentos en el fondo. La presente tesis se basa en los resultado de análisis de 4 testigos, de los cuales, 3 fueron tomados bajo un sistema de balsas jaulas para la crianza de salmones y el último fue tomado en una zona control sin influencia directa de el centro de cultivo de salmónidos. Los resultados obtenidos muestran una mayor concentración de nitrógeno en el agua intersticial aproximadamente 7 veces mayor bajo las balsas jaulas (principalmente como amonio) que la zona control no afectada por deposición de alimento y fecas de salmónidos en cultivo. Similarmente la concentración de ortofosfato en el agua intersticial de la zona de balsas resultó 20 veces mayor que aquella de zona control. A su vez, y en los correspondientes al sedimentos, la relación de nitrógeno Kjeldahl es 2,8 veces mayor que la zona control, la de fósforo total 2,3 veces mayor zona control y el carbono total, al igual que el fosforo total, resulto ser 2,3 veces mayor que la zona control. Diplodon sp. determina una importante variación en el agua intersticial, aumentando en ella las concentraciones de los nutrientes respecto de las que presentan en los sedimentos no bioperturbados. Este aumento determina que se doblen las concentraciones en el caso del nitrito, se cuadrupliquen en el caso del ortofosfato y lleguen, incluso, a tres ordenes de magnitud de diferencia en los caso del amonio y nitrato respecto de los valores de las aguas intersticiales de la zona de control no afectada por piscicultura. Con los datos recopilados en éste trabajo de tesis fue posible determinar los coeficientes de retención del fósforo y del nitrógeno en el lago Popetán, los cuales alcanzaron, respectivamente, valores de 0,360 y 0,041 .

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad