LOGO

Estudio de las variables que generan procesos de remoción en masa en la quebrada San Martín del Cerro Cordillera, Valparaíso : : propuestas para la prevención y mitigación del riesgo / Rubén Gutiérrez Cabrera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2005Descripción: 67 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: En el presente trabajo, se dan a conocer los procesos de Remoción en Masa en Chile, los factores desencadenantes, la tipología y magnitud de éstos, en donde determinados volúmenes de suelo, roca o ambos, se desplazan a una cota o nivel inferior al original, a velocidades relativas, provocando la destrucción de todo lo que se interpone en su curso. Este riesgo natural, poco conocido por el común de la gente, se describe en el diagnostico realizado a la quebrada San Martín del Cerro Cordillera, en donde habitan un gran número de personas de bajos recursos y en condiciones de extrema pobreza. Esta condición se agrava aun mas cuando, por falta de una planificación urbana eficiente de parte de las autoridades de la región, las poblaciones allí emplazadas, viven expuesta a Remociones en Masa de tipo Flujos de Barro y Detritos, causantes durante décadas, de la destrucción de viviendas y pérdidas de vidas humanas, tanto en ésta, como en el resto de de las quebradas del Gran Valparaíso. Se analizaron exhaustivamente las variables que generan estos procesos en la Quebrada San Martín y se identificaron los sectores de mayor riesgo. Como los eventos de Remoción en Masa son procesos asociados a la corteza terrestre, no son susceptible de un total manejo, sin embargo el riesgo que generan si puede ser evitable, por lo que se generaron propuestas de tipo estructurales capaces de controlar o encausar el curso físico del evento, con obras principalmente de ingeniería y propuestas no estructurales, basadas en acciones de tipo educativas o aplicaciones normativas de gestión y organización. Ambas propuestas con el fin de aminorar y mitigar los efectos que provocan los procesos de remoción en masa en una población altamente vulnerable.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M G984e 2005 c.1 Disponible 00097611
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental.

Incluye bibliografía.

En el presente trabajo, se dan a conocer los procesos de Remoción en Masa en Chile, los factores desencadenantes, la tipología y magnitud de éstos, en donde determinados volúmenes de suelo, roca o ambos, se desplazan a una cota o nivel inferior al original, a velocidades relativas, provocando la destrucción de todo lo que se interpone en su curso. Este riesgo natural, poco conocido por el común de la gente, se describe en el diagnostico realizado a la quebrada San Martín del Cerro Cordillera, en donde habitan un gran número de personas de bajos recursos y en condiciones de extrema pobreza. Esta condición se agrava aun mas cuando, por falta de una planificación urbana eficiente de parte de las autoridades de la región, las poblaciones allí emplazadas, viven expuesta a Remociones en Masa de tipo Flujos de Barro y Detritos, causantes durante décadas, de la destrucción de viviendas y pérdidas de vidas humanas, tanto en ésta, como en el resto de de las quebradas del Gran Valparaíso. Se analizaron exhaustivamente las variables que generan estos procesos en la Quebrada San Martín y se identificaron los sectores de mayor riesgo. Como los eventos de Remoción en Masa son procesos asociados a la corteza terrestre, no son susceptible de un total manejo, sin embargo el riesgo que generan si puede ser evitable, por lo que se generaron propuestas de tipo estructurales capaces de controlar o encausar el curso físico del evento, con obras principalmente de ingeniería y propuestas no estructurales, basadas en acciones de tipo educativas o aplicaciones normativas de gestión y organización. Ambas propuestas con el fin de aminorar y mitigar los efectos que provocan los procesos de remoción en masa en una población altamente vulnerable.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad