LOGO

Programa fonoaudiológico de estimulación temprana de acuerdo a políticas de Chile Crece Contigo / Bárbara del Pilar Águila Osorio, Mauricio Andrés Alfaro Calfullán, Macarena Paz Ramírez Núñez .

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 262 páginas : : il., gráficos, láminasTrabajos contenidos:
  • Alfaro Calfullán, Mauricio Andrés
  • Valdebenito Villena, Patricio [Profesor guía.]
  • Emperanza Peredo, María Victoria [Profesora guía.]
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: . El actual gobierno, en vista de la brecha socio - cultural existente en el país, ha creado el programa de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, el cual, a través de la estimulación temprana, pretende mejorar o prevenir los posibles déficits dentro del desarrollo normal del niño, disminuyendo así las desigualdades existentes. Este programa acompaña al niño desde la gestación hasta los 4 años de edad, abordándolo en forma holistica e incluyendo dentro de su intervención al lenguaje. Dicha intervención, desde el punto de vista fonoaudiológico, pudiese ser complementada y mejorada. Con este fin, nace el Programa Fonoaudiológico de Estimulación Temprana, el cual se aplicó a niños de O a 3 años de la comuna de Valparaíso pertenecientes a los consultorios de Salud Ptimaria Las Cañas, Mena y Rodelillo, los cuales participaron del programa Chile Crece Contigo durante el año 2009. La muestra se dividió en grupo control (50 niños) y grupo experimental (50 niños). Los primeros recibieron la estimulación temprana propuesta por el programa Chile Crece Contigo. Los segundos recibieron dicha estimulación, complementada con el Programa Fonoaudiológico propuesto para este estudio. Tras 2 meses de intervención, y a través de un estudio correlativo, se evidenció que el grupo experimental consiguió un 66% de avances significativos, mientras que el grupo control logró sólo un 8%. Además, se estableció que según las condiciones de este estudio, la intervención temprana fonoaudiológica adquiere gran importancia a partir de los 7 meses de edad. Finalmente, se realizaron los comentarios pertinentes en los cuales se estableció la importancia de incluir la prevención dentro las labores de la fonoaudiología. Esta investigación resulta ser un aporte, pues aborda una temática poco considerada y desarrollada dentro del área fonoaudiológica. Además, complementa lo propuesto por el programa Chile Crece Contigo, con lo que se mejora la calidad del servicio que éste entrega a la comunidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M Ag932p 2009 Disponible 00143706
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: hojas. 68-71.

. El actual gobierno, en vista de la brecha socio - cultural existente en el país, ha creado el programa de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, el cual, a través de la estimulación temprana, pretende mejorar o prevenir los posibles déficits dentro del desarrollo normal del niño, disminuyendo así las desigualdades existentes. Este programa acompaña al niño desde la gestación hasta los 4 años de edad, abordándolo en forma holistica e incluyendo dentro de su intervención al lenguaje. Dicha intervención, desde el punto de vista fonoaudiológico, pudiese ser complementada y mejorada. Con este fin, nace el Programa Fonoaudiológico de Estimulación Temprana, el cual se aplicó a niños de O a 3 años de la comuna de Valparaíso pertenecientes a los consultorios de Salud Ptimaria Las Cañas, Mena y Rodelillo, los cuales participaron del programa Chile Crece Contigo durante el año 2009. La muestra se dividió en grupo control (50 niños) y grupo experimental (50 niños). Los primeros recibieron la estimulación temprana propuesta por el programa Chile Crece Contigo. Los segundos recibieron dicha estimulación, complementada con el Programa Fonoaudiológico propuesto para este estudio. Tras 2 meses de intervención, y a través de un estudio correlativo, se evidenció que el grupo experimental consiguió un 66% de avances significativos, mientras que el grupo control logró sólo un 8%. Además, se estableció que según las condiciones de este estudio, la intervención temprana fonoaudiológica adquiere gran importancia a partir de los 7 meses de edad. Finalmente, se realizaron los comentarios pertinentes en los cuales se estableció la importancia de incluir la prevención dentro las labores de la fonoaudiología. Esta investigación resulta ser un aporte, pues aborda una temática poco considerada y desarrollada dentro del área fonoaudiológica. Además, complementa lo propuesto por el programa Chile Crece Contigo, con lo que se mejora la calidad del servicio que éste entrega a la comunidad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad