LOGO

Participación del endotelio vascular en la vasodilatación inducida por adenosina y congéneres / Verónica Del Pilar Äguila Schmeisser.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Penna Miranda, Mario ; | Vinet Huerta, Raúl ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1990Descripción: 55 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Se estudió la participación de las células endoteliales de aorta de rata en relación a la vasodilatación medida por adenosina (ADE) y sus congéneres, 2-cloro-adenosina (CADO), ciclopentil-adenosina (CPA), 5'-(N-etil) carboxamido-adenosina. Con este propósito se prepararon anillos de aorta de rata con y sin endotelio, los cuales fueron previamente contraídos con un medio despolarizante de KCl 70 mN, cuales y se registró la relajación isométrica con dosis acumulativas de las drogas en estudio, mediante un trasductor de tensión. Las curvas dosis respuestas de las diferentes drogas usadas, excepto CPA, no mostraron diferencias significativas en los valores de pD2 para los vasos con y sin endotelio, sin embargo, se observaron diferencias significativas en los valores de relajación máxima (Emax) los que fueron menores en los vasos sin endotelio vascular. Los resultados permiten sugerir que la relajación inducida por ADE, CADO y CPA no está asociada al endotelio vascular, siendo las diferencias observadas en los valores de Emax producto, probablemente, de la liberación basal de EDRF y/o la liberación de este factor inducido por la interacción con un receptor purinérgico ubicado en las células endoteliales. La vasodilatación inducida por NECA es parcialmente dependiente del endotelio y sería el resultado de la interacción con un receptor purinérgico tipo A2 localizado probablemente en el endotelio vascular.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A283p 1990 c.1 Disponible 00097553
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Incluye bibliografía.

Se estudió la participación de las células endoteliales de aorta de rata en relación a la vasodilatación medida por adenosina (ADE) y sus congéneres, 2-cloro-adenosina (CADO), ciclopentil-adenosina (CPA), 5'-(N-etil) carboxamido-adenosina. Con este propósito se prepararon anillos de aorta de rata con y sin endotelio, los cuales fueron previamente contraídos con un medio despolarizante de KCl 70 mN, cuales y se registró la relajación isométrica con dosis acumulativas de las drogas en estudio, mediante un trasductor de tensión. Las curvas dosis respuestas de las diferentes drogas usadas, excepto CPA, no mostraron diferencias significativas en los valores de pD2 para los vasos con y sin endotelio, sin embargo, se observaron diferencias significativas en los valores de relajación máxima (Emax) los que fueron menores en los vasos sin endotelio vascular. Los resultados permiten sugerir que la relajación inducida por ADE, CADO y CPA no está asociada al endotelio vascular, siendo las diferencias observadas en los valores de Emax producto, probablemente, de la liberación basal de EDRF y/o la liberación de este factor inducido por la interacción con un receptor purinérgico ubicado en las células endoteliales. La vasodilatación inducida por NECA es parcialmente dependiente del endotelio y sería el resultado de la interacción con un receptor purinérgico tipo A2 localizado probablemente en el endotelio vascular.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad