LOGO

Angiografía y hemodinamia : : una propuesta de modelo para Tecnología Médica / Víctor Manuel Aguirre Bravo, Oscar Eduardo Vargas Vargas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 156 hojas : : il., figurasTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado en Tecnología Médica. Resumen: Tras el descubrimiento incidental de la radiación X a fines del siglo XIX, las aplicaciones de ésta fueron creciendo con el correr de los años, convirtiéndose en una importante herramienta de uso diagnóstico y terapéutico. La Angiografía y Hemodinamia se ha desarrollado como subespecialidad dentro de la radiología, a partir del año 1929 con la realización por parte del Dr. Werner Forssmann del primer cateterismo cardíaco en humanos, cuando buscaba una forma segura de administrar drogas durante la resucitación cardíaca, siendo además, el pionero en el uso de medio de contraste. De aquí en adelante, se fueron mejorando las técnicas intervencionistas y terapéuticas asociadas, en conjunto con el desarrollo de equipos de rayos X enfocados exclusivamente al estudio angiográfico y hemodinámico, la utilización de inyectoras automáticas de medio de contraste y el uso de softwares especializados en el manejo de las imágenes obtenidas. Esta subespecialidad, dentro de la Tecnología Médica, no ha sido incluida en los planes de estudio, debido a que su desarrollo en el país no ha sido masivo. Sin embargo, en la actualidad, la implementación de pabellones de angiografía y hemodinamia a nivel nacional ha ido en franco aumento con la creación de centros en diversos puntos del país. Por esta razón, se ha hecho necesario la formación del profesional con conocimientos específicos en cuanto a la utilización del equipamiento, así como también en las formas de abordaje imagenológico de los procedimientos intervencionistas diagnósticos y terapéuticos llevados a cabo. Es así, que los investigadores han realizado un estudio cualitativo para proponer un modelo de protocolo de procedimientos angiográficos y hemodinámicos, desde la perspectiva de la tecnología médica, para el desarrollo del tecnólogo médico en ésta área de la Imagenología y de los futuros profesionales en formación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M Ag94a 2006 Disponible 00131009
Total de reservas: 0

Licenciado en Tecnología Médica.

Bibliografía: h. 147-156.

Tras el descubrimiento incidental de la radiación X a fines del siglo XIX, las aplicaciones de ésta fueron creciendo con el correr de los años, convirtiéndose en una importante herramienta de uso diagnóstico y terapéutico. La Angiografía y Hemodinamia se ha desarrollado como subespecialidad dentro de la radiología, a partir del año 1929 con la realización por parte del Dr. Werner Forssmann del primer cateterismo cardíaco en humanos, cuando buscaba una forma segura de administrar drogas durante la resucitación cardíaca, siendo además, el pionero en el uso de medio de contraste. De aquí en adelante, se fueron mejorando las técnicas intervencionistas y terapéuticas asociadas, en conjunto con el desarrollo de equipos de rayos X enfocados exclusivamente al estudio angiográfico y hemodinámico, la utilización de inyectoras automáticas de medio de contraste y el uso de softwares especializados en el manejo de las imágenes obtenidas. Esta subespecialidad, dentro de la Tecnología Médica, no ha sido incluida en los planes de estudio, debido a que su desarrollo en el país no ha sido masivo. Sin embargo, en la actualidad, la implementación de pabellones de angiografía y hemodinamia a nivel nacional ha ido en franco aumento con la creación de centros en diversos puntos del país. Por esta razón, se ha hecho necesario la formación del profesional con conocimientos específicos en cuanto a la utilización del equipamiento, así como también en las formas de abordaje imagenológico de los procedimientos intervencionistas diagnósticos y terapéuticos llevados a cabo. Es así, que los investigadores han realizado un estudio cualitativo para proponer un modelo de protocolo de procedimientos angiográficos y hemodinámicos, desde la perspectiva de la tecnología médica, para el desarrollo del tecnólogo médico en ésta área de la Imagenología y de los futuros profesionales en formación.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad