LOGO

Rendimiento de un grupo de niños mediante la aplicación de dos instrumentos de evaluación de morfosintaxis / María Lucila Aquino Herrera, Jacqueline Arancibia Ardiles, Paola Mancilla González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2004Descripción: 72 hojas : : il., gráficos, tablas + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado en Fonoaudiología. Resumen: El presente estudio realizado por tres alumnas de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso tuvo por objetivo incrementar las alternativas de evaluación de morfosintaxis. Para esto se comparó el rendimiento de un grupo de niños con dos pruebas de evaluación de morfosintaxis a fin de observar si su desempeño era similar con ambos instrumentos. Las pruebas utilizadas fueron STSG, test clásico de evaluación y TEMS, una nueva prueba creada en el año 2002 y que aún no es utilizada en la clínica fonoaudiológica. Para realizar el estudio se seleccionó una muestra de 288 niños cuyas edades comprendían desde los 3 a los 6 años 11 meses. Los menores pertenecían a las comunas de Quillota, San Felipe y Valparaíso y asistían a establecimientos educacionales de los sistemas Municipalizado, Particular Subvencionado y Particular Pagado. Las pruebas fueron aplicadas en los meses de Agosto y Septiembre de 2004. El sustento teórico de esta investigación se basó en el proceso de evaluación tanto general como lingüístico. Abordó desde los principios básicos, inherentes a todo proceso evaluativo, hasta las distintas alternativas de evaluación de lenguaje existentes, con lo cual se pudo tener un conocimiento más acabado de la exploración lingüística por medio de test. De los resultados obtenidos en este trabajo se desprende que, si bien ambos test fueron diseñados para evaluar el mismo nivel del lenguaje, los menores no rindieron de la misma manera. Sin embargo, la aplicación de los instrumentos otorgó datos importantes sobre el proceso de evaluación, como por ejemple, la incidencia que posee el modo en que se presentan los estímulos, la modalidad de respuesta y el uso de material adecuado.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MF A657r 2004 Disponible 00094695
Total de reservas: 0

Licenciado en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 57-58.

El presente estudio realizado por tres alumnas de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso tuvo por objetivo incrementar las alternativas de evaluación de morfosintaxis. Para esto se comparó el rendimiento de un grupo de niños con dos pruebas de evaluación de morfosintaxis a fin de observar si su desempeño era similar con ambos instrumentos. Las pruebas utilizadas fueron STSG, test clásico de evaluación y TEMS, una nueva prueba creada en el año 2002 y que aún no es utilizada en la clínica fonoaudiológica. Para realizar el estudio se seleccionó una muestra de 288 niños cuyas edades comprendían desde los 3 a los 6 años 11 meses. Los menores pertenecían a las comunas de Quillota, San Felipe y Valparaíso y asistían a establecimientos educacionales de los sistemas Municipalizado, Particular Subvencionado y Particular Pagado. Las pruebas fueron aplicadas en los meses de Agosto y Septiembre de 2004. El sustento teórico de esta investigación se basó en el proceso de evaluación tanto general como lingüístico. Abordó desde los principios básicos, inherentes a todo proceso evaluativo, hasta las distintas alternativas de evaluación de lenguaje existentes, con lo cual se pudo tener un conocimiento más acabado de la exploración lingüística por medio de test. De los resultados obtenidos en este trabajo se desprende que, si bien ambos test fueron diseñados para evaluar el mismo nivel del lenguaje, los menores no rindieron de la misma manera. Sin embargo, la aplicación de los instrumentos otorgó datos importantes sobre el proceso de evaluación, como por ejemple, la incidencia que posee el modo en que se presentan los estímulos, la modalidad de respuesta y el uso de material adecuado.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad