LOGO

Normalización de latencias absolutas de la onda V en potenciales evocados auditivos de tronco cerebral, a 80, 60, 40 y 20 dB nHL, en lactantes normoyentes /.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 110 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Trabajos contenidos:
  • Lombardi Castro, Javier Antonio
  • Margas J., Tamara [Profesor asesor.]
  • Marfull Villanueva, Daphne [Profesora guía.]
  • Vrsalovic Radovic, Tonchy Nicolás
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado en Fonoaudiología. Resumen: Los Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Cerebral corresponden a las respuestas que presenta la vía auditiva frente a un estímulo sonoro determinado y su estudio permite establecer umbrales de audición para el oído humano; diagnosticando o descartando la normoacusia o hipoacusia según corresponda. Este examen es utilizado en distintas edades y tipos de pacientes; siendo una herramienta de diagnóstico en la segunda fase del Screening Auditivo Universal para Recién Nacidos. La motivación para la realización de este estudio fue la falta de valores de normalidad, con muestra de la región de Valparaíso, de latencias absolutas de la onda V en lactantes normoyentes. El presente estudio se realizó en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, entre los meses de Marzo y Octubre del 2009 y trató sobre la aplicación del examen de Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Cerebral y la normalización de latencias absolutas de la onda V a 80, 60, 40 y 20 dB nHL en lactantes normoyentes de 0 a 6 meses de edad de la región de Valparaíso. La muestra corresponde a 17 lactantes, 9 varones y 8 mujeres, equivalentes a 34 oídos normoacúsicos, de los cuales se obtuvieron los promedios correspondientes a las latencias absolutas por cada intensidad evaluada, siendo estos: 6,54, 7,08, 7,84 y 8,74 ms., para las intensidades 80, 60, 40 y 20dB nHL respectivamente. Se confirmó la relación inversamente proporcional entre los valores de intensidad y latencia, siendo la primera la variable independiente y la segunda la dependiente, lo que evidencia la curva de normalidad en el gráfico de ploteo de ambas variables; condición que se da en cada uno de los integrantes de la muestra y también en las variables de edad y sexo. En la investigación que a continuación se expone, se estudió la influencia de las variables edad y sexo sobre los resultados, agrupando a los lactantes en los rangos etarios 0 – 3 y 3 – 6 meses. De esto se establece que la edad si influye en los resultados, observando valores heterogéneos en el grupo de mayor edad comparado con el de menor edad. Según la variable sexo se establecen valores de latencia absoluta menores en las mujeres que los varones. Sin embargo, esta diferencia descrita carece de importancia audiológica debido a la poca significancia de su valor entre géneros. De este estudio se concluye que los resultados obtenidos para la región de Valparaíso pueden ser utilizados como referencias para la aplicación de los PEATC en lactantes, o bien para futuros estudios referentes al tema.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF AR663 2009 Disponible 00143702
Total de reservas: 0

Licenciado en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 95-97.

Los Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Cerebral corresponden a las respuestas que presenta la vía auditiva frente a un estímulo sonoro determinado y su estudio permite establecer umbrales de audición para el oído humano; diagnosticando o descartando la normoacusia o hipoacusia según corresponda. Este examen es utilizado en distintas edades y tipos de pacientes; siendo una herramienta de diagnóstico en la segunda fase del Screening Auditivo Universal para Recién Nacidos. La motivación para la realización de este estudio fue la falta de valores de normalidad, con muestra de la región de Valparaíso, de latencias absolutas de la onda V en lactantes normoyentes. El presente estudio se realizó en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, entre los meses de Marzo y Octubre del 2009 y trató sobre la aplicación del examen de Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Cerebral y la normalización de latencias absolutas de la onda V a 80, 60, 40 y 20 dB nHL en lactantes normoyentes de 0 a 6 meses de edad de la región de Valparaíso. La muestra corresponde a 17 lactantes, 9 varones y 8 mujeres, equivalentes a 34 oídos normoacúsicos, de los cuales se obtuvieron los promedios correspondientes a las latencias absolutas por cada intensidad evaluada, siendo estos: 6,54, 7,08, 7,84 y 8,74 ms., para las intensidades 80, 60, 40 y 20dB nHL respectivamente. Se confirmó la relación inversamente proporcional entre los valores de intensidad y latencia, siendo la primera la variable independiente y la segunda la dependiente, lo que evidencia la curva de normalidad en el gráfico de ploteo de ambas variables; condición que se da en cada uno de los integrantes de la muestra y también en las variables de edad y sexo. En la investigación que a continuación se expone, se estudió la influencia de las variables edad y sexo sobre los resultados, agrupando a los lactantes en los rangos etarios 0 – 3 y 3 – 6 meses. De esto se establece que la edad si influye en los resultados, observando valores heterogéneos en el grupo de mayor edad comparado con el de menor edad. Según la variable sexo se establecen valores de latencia absoluta menores en las mujeres que los varones. Sin embargo, esta diferencia descrita carece de importancia audiológica debido a la poca significancia de su valor entre géneros. De este estudio se concluye que los resultados obtenidos para la región de Valparaíso pueden ser utilizados como referencias para la aplicación de los PEATC en lactantes, o bien para futuros estudios referentes al tema.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad